![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ocde-107x70.jpg)
Historias Surrealistas
Los trabajadores están inconformes.
Poco de las reformas promovidas por la autodenominada 4t gusta a obreros y patrones o, mejor dicho, casi todas tienen el rechazo de los ambos porque trastoca sus conquistas.
Lo vemos con las reformas a la Ley del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores), previstas para aprobarse hoy.
Con ellas se ponen en riesgo 2.4 billones de pesos ahorrados durante medio siglo por los obreros para hacerse algún día de una casa habitación para su familia.
El discurso oficial dice lo contrario: de esa forma, en manos del gobierno con una empresa tan bien manejada como lo hizo Octavio Romero Oropeza en Pemex el sexenio pasado, todos ellos tendrán residencia material.
Porque, consigna morenista, hasta ahora todo cuanto se ha hecho en ese organismo tripartita está manchado por la corrupción, la mala construcción y el otorgamiento de créditos caros.
OPOSICIÓN DEL SNTE
Ahora viene el turno del ISSSTE.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado dirigido por Martí Batres Guadarrama, según la 4t,también está pervertido.
Con un problema: los cambios previstos afectan el ingreso de los trabajadores del gobierno en secretarías de Estado, organismos descentralizados, gobiernos estatales.
Por lo tanto, es necesario meter tijera.
¿Con cargo a quién?
A los burócratas.
Pero el organismo más robusto de esos burócratas SNTE, con más de un millón 600 mil agremiados, ya alzó su voz.
No acepta esas pretensiones.
En un análisis interno, el dirigente Alfonso Cepeda Salas escuchó la voz de la mayoría de los representantes seccionales y salió a manifestar su oposición.
La preocupación central está, dice su declaración, en los impactos económicos que podrían sufrir los docentes en el nuevo esquema de cuotas en seguridad social.
No es una posición contra el Instituto o el gobierno, aclara:
“Somos los primeros en reconocer las áreas de oportunidad del ISSSTE. De hecho y de manera pública hemos señalado puntualmente las necesidades de mejora de esa institución”.
No se queda en el rechazo: bajo su conducción, el SNTE prepara alternativas para no afectar el ingreso de los maestros y administrativos de la enseñanza.
Dice el también senador Cepeda Salas:
“Estamos seguros que en la revisión que de la iniciativa en comento se realice tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, encontraremos alternativas financieras que eviten afectaciones a los ingresos de los trabajadores de la educación”.
Ojalá.
GASTO SIN MARGEN
Hacienda está en un embrollo.
Los gastos suben y no hay recursos para respaldar las obras enunciadas, los programas de inversión, gasto ordinario y liquidaciones de personal.
El secretario Rogelio Ramírez de la O lo ha planteado con claridad al Poder Legislativo y en especial a la Cámara de Diputados, donde se determinan los egresos.
Vea usted este dato: en el pasado los gobiernos priístas supieron dejar margen de maniobra para secretarías de Estado y gobiernos estatales y municipales.
Con Ernesto Zedillo ese margen era de 30 por ciento del presupuesto, Vicente Fox lo bajó y lo dejó en 20 por ciento para Felipe Calderón, con Enrique Peña era del 12, pero Andrés Manuel López Obrador lo dilapidó y hoy es “casi nada”.
Así deben trabajar Claudia Sheinbaum y Ramírez de la O.