
Poder y dinero
· Ebrard hará todo ante Trump, diplomacia y comercio
· Y prepara planes para impulsar al aparato productivo
· Paradoja: el gobierno anula un organismo anti narco
Llegó el momento de Marcelo Ebrard.
Tiene todo a su merced.
La diplomacia ha dejado de tener los efectos en triple sentido: la deportación de migrantes, el bloqueo fronterizo y la negociación con Donald Trump para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos.
Ayer mismo el magnate de la Casa Blanca ratificó su decisión de seguir adelante con el 25 por ciento para todas las importaciones provenientes de México y Canadá al margen del tratado trilateral.
Ahora, a falta de convencimiento por agentes del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Comercio debe intensificar sus acciones en todos lados.
Sí, desde la Casa Blanca hasta su contraparte en la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con quien ya ha establecido contacto en buenos términos, según sus propios datos.
El operativo está en marcha y prepara múltiples acciones colaterales para dar a Claudia Sheinbaum la oportunidad de presentarlas como planes de gobierno, tipo Hecho en México.
PRODUCCIÓN INTERNA
Hablamos de acciones en distintas vías.
Ofertas de inversión extranjera, planes internos, montos para detonar sectores importantes y firma de acuerdos con los empresarios para fortalecer la alianza interna.
De todo esto habrá noticias específicas en las próximas semanas, en tanto avanzan las negociaciones con Estados Unidos para adelantar la ratificación o renovación del T-MEC.
Ratificación, anótelo usted, según deseo de Donald Trump, su consejero Elon Musk, el secretario Howard Lutnick y los barones estadunidenses cercanos al presidente estadunidense.
La gran duda es si, como en 2018, la administración de Claudia Sheinbaum es capaz de crear sinergia bilateral con Canadá, donde el gobierno de Justin Trudeau lleva delantera por senderos diferentes al mexicano.
Con otro agravante: hoy no hay un aliado en la Casa Blanca como en su momento fue Jared Kushner, el entonces influyente yerno de Donald Trump y quien ahora ha preferido trasladar sus negocios al ámbito privado.
Y OSCURIDAD INTERIOR
1.- Qué paradoja.
Donald Trump se declara sorprendido con la campaña de México contra la producción, venta y consumo de drogas.
Difusión vigente desde hace años en redes sociales, televisión y radio de Estados Unidos, a los cuales seguramente no ve el mandatario.
Más allá si es verdad su dicho, en el país se ha dispuesto la desaparición de un organismo enfocado desde hace años a combatir las adicciones.
Sí, Mejoredu ha implementado muchas cruzadas desde la primaria hasta las universidades.
Lo reconoció la creadora de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, porque publicita esos anuncios en las 120 unidades y 10 centros de hospitalización.
Ella convivió con uno de los dos comisionados de Mejoredu, Florentino Castro López, justo cuando está por desaparecer ese esfuerzo.
Y 2.- hemos hablado de proyectos de Marcelo Ebrard para fortalecer las escalas producción, comercio y distribución de distintos bienes.
Simultáneamente fortalacerá su lucha por limitar la venta y exportación clandestina de armas empresas y particulares.
Un mercado seis mil millones de dólares anuales actualizado ante la Cámara de Diputados por el legislador jalisciense Carlos Palacios, muy cercano al secretario de Comercio.