
Visión Financiera
Washington ya tiene una certidumbre:
El gobierno mexicano aceptará, previa negociación de nombres y condiciones, a políticos señalados por presuntos lazos con el crimen organizado.
La información, obtenida en fuentes de inteligencia, no incluye la especificación de quiénes recibieron la promesa y llevaron la noticia a la Casa Blanca.
Pero Donald Trump puede prepararse para nuevas alegrías por sus gestiones y mayores elogios por la colaboración alcanzada entre los dos países.
El asunto avanza con rapidez porque el magnate tiene empeñada su palabra y las agencias -FBI, DEA, ICE, Aduanas, etcétera- aportan datos a fin de sustentar sus reclamos.
Ayer informamos de una primera camada, en la cual se incluyen nombres y dimos sus posiciones porque no están definidos los tiempos de detención y entrega.
Al frente del listado están, precisamos, un añejo ex secretario de Estado, otro en funciones y un gobernador también en activo pero muy señalado.
PROHIBIDO VISITAR EU
Sin duda ellos lo saben.
Por ello no están en condiciones de visitar Estados Unidos sin riesgo de ser detenidos y ser llevados ante la justicia de ese país con cargos muy específicos.
No caen en el supuesto del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, acusado con reportes de oídas sobre supuestos nexos con criminales.
Pagó una negativa:
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando despachó en Lomas de Sotelo, se negó a colaborar con la agencia antidrogas, la DEA.
A la inversa, el divisionario mantuvo coordinación con el Comando Norte, mientras la Marina sí se coordinaba con la Drug Enforcement Administration.
Tampoco recibirían sólo un susto, como sí ocurrió el fin de semana con el presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados (Morena), tras varias horas de detención.
Queda por saberse si le quitaron su visa o no en Brownsville, pero difícilmente intentará cruzar de nuevo la frontera hacia el norte.
Enfrentaría la posibilidad de repetir la historia de Rubén Zuno Arce, quien en en 1985 fue detenido y liberado sin escarmentar.
Después regresó y propició una aprehensión definirtiva acusado de colaborar en la tortura y crimen del ex agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.
ACHUCHAR Y ACHECHAR
1.- Los correctores hacen maldades.
Al redactar la columna de ayer, condicioné la entrega de narcopolíticos a no ser achechados por la 4t como otros de sus funcionarios de mala fama.
Mencioné a Cuauhtémoc Blanco (acoso a una hermana), Ignacio Ovalle Fernández (fraude en Segalmex) y Francisco Garduño (40 horneados en la estación migratoria de Ciudad Juárez).
Pero la computadora cambió el término por uno contrario: achuchar, sinónimo de azuzar, en lugar de achechar, pues los mencionados son sobreprotegidos, mimados en exceso por la 4t.
2.- No terminan los elogios desde Palacio Nacional para la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.
Una vez más ayer la presidenta Claudia Sheinbaum la felicitó por la avanzada recuperación del puerto de Acapulco tras la doble destrucción causada por los huracanes Otis y John.
Eso permitió una tener 92 por ciento de ocupación hotelera durante la Semana Santa, el período preferido por los capitalinos para descanzar en ese centro turístico.
Y 3.- ¿sabe usted quiénes son los alcaldes capitalinos mejor aprobados?
Anoche salió una encuesta de Rubrum y al frente pone a Giovani Gutiérrez (Coyoacán) y a Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc).