
De frente y de perfil
No dan los números.
Medianos han sido los resultados de todos los esfuerzos, oficiales y extraoficiales, bajo compulsión o voluntariamente, para asegurar el éxito de la elección judicial de junio.
Los mejores pronósticos internos del gobierno se estancan en un cinco por ciento de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), oficialmente de 100 millones y medio.
En números exactos, apenas les dan un poco más de cinco millones ciudadanos concurrentes a los centros de votación previstos si no hay un acarreo formidable el primer domingo del mes próximo.
¿Por qué tan poco?
En primer lugar porque el partido del gobierno, Morena bajo el mando de Andrés Manuel López Beltrán, Andy, ha desplegado recursos políticos y económicos infinitos.
Sí, pero apenas lleva cinco millones de afiliados en una campaña cuyo objetivo a estas fechas debiera superar los diez millones para movilizarnos en el primer ejercicio del segundo piso.
GRAN DESINTERÉS
Hay muchos factores en contra.
Mucha gente, a pesar de las pensiones del Bienestar de todo signo –edad, madres solteras, estudiantes, becas a jóvenes y demás–, no muestra disposición a concurrir.
Hay un dato de riesgo: a veces ya no los convence siquiera la amenaza de suspender esas percepciones de recursos federales y eso impide el éxito de la convocatoria gubernamental.
También cuenta la información adversa.
Cuando reúnen a esa militancia de programas sociales y de Morena, no se declaran convencidos de la supuesta democracia porque no les dice mucho cuando hay un gobierno establecido, legítimo.
Y cuando les explican, se confunden con tantas boletas, tantos cargos, de un Poder Judicial al cual ven ajeno cuando la autoridad la encarna la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según la portadora de la pandereta del oficialismo y presidenta del INE, Guadalupe Taddei, esperan una participación de aproximadamente 15 por ciento del listado nominal.
He hablado con varios aspirantes a ministros, magistrados y jueces para saber cuál es su pulso: no más del cinco por ciento, responden, y por ello el gobierno intensificará la campaña.
Ya la pidió Claudia Sheinbaum hacerlo al INE, pero también al aparato del régimen, llámense Siervos de la Nación, Sembrando Vida u otros eufemismos, a fin de no convertir esta elección en fracaso.
Viene la avalancha mediática.
CORRIDO ESPAÑOL
1.- En México las autoridades dan grandes pasos para prohibir los corridos.
Pero en España no les importa y le han compuesto uno muy exitoso a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue subida a redes sociales con motivo de su intento de legalizar su estancia en ese país y en ellas puede escucharse la versión completa.
Y 2.- desde julio pasado se sabía:
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tenía un acuerdo con la justicia estadunidense para declararse testigo protegido y no enfrentar condenas.
En el paquete entran él, su padre y sus hermanos, quienes serán beneficiados de ese programa tan generoso para quienes se declaren dispuestos a colaborar y delatar.
Tras su entrega en El Paso, escribimos entonces, también estaba Ismael El Mayo Zambada porque a Washington le interesa saber los nexos del crimen organizado con el poder.
Algún día habrá información suficiente y, a partir de ella, quizá veamos el envío de más capos y quizá operativos encubiertos cuya finalidad lleve a nuevas entregas del gobierno mexicano.