![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Avion-de-Delta-Airlines-queda-bocarriba-en-aeropuerto-de-Toronto-foto-redes-e1739832504209-107x70.jpg)
Avión de Delta Airlines queda bocarriba en aeropuerto de Toronto
El voto latino será clave y por eso los candidatos asistieron a la conferencia de NALEO (Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos)”, informó el legislador estatal republicano por Florida, René García, sobre el foro que cerró el fin de semana en Orlando.
El presidente prometió que luchará por una reforma migratoria integral y acusó a los republicanos de frenarla durante sus tres años y medio de gobierno, luego de su anuncio de la semana pasada de suspender las deportaciones de unos 800 mil jóvenes estudiantes indocumentados.
Romney, el virtual candidato republicano, cambió el tono utilizado en las primarias hacia la inmigración indocumentada y propuso un plan migratorio permanente y no “medidas provisionales” al criticar la medida de su rival electoral.
Hilda Solis, la Secretaria del Trabajo, se mostró incrédula pues afirmó que Romney ya ha dicho que vetaría el Dream Act y no dijo que haría con los 11 millones de indocumentados que ya existen en el país.
De acuerdo con el más reciente sondeo divulgado en junio por Latino Decisions, un 66 por ciento de los latinos votaría por Obama, frente al 23 por ciento que lo haría por Romney.
Un estudio de NALEO indicó que los hispanos votarán en números récord en las presidenciales del 6 de noviembre entrante con al menos 12.2 millones de sufragios, lo que representa un aumento del 26 por ciento comparado con las elecciones presidenciales del 2008.
En los comicios del 2008 el electorado latino representó el 7.4 por ciento nacional, según datos del centro Pew Hispanic y unos 10 millones de votantes hispanos acudieron a las urnas.
QMex/NTX/arm