![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de enero de 2017.- La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos sorprendió solo a 15 de los mexicanos, pero 65 de cada centenar temen que su llegada al poder empeore la relación de La Unión Americana con México, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
En 600 entrevistas telefónicas, los entrevistadores de GCE encontraron que hay 6.4 por ciento de personas que piensa que con Trump en la Casa Blanca las cosas irán mejor para México y 25.6 por ciento cree que nada cambiará.
La idea que Trump no es un político preparado para gobernar Estados Unidos es compartida por 68 por ciento de los mexicanos, pero es cierto que más de una cuarta parte (25.9 por ciento) dice que es un hombre con capacidades para mandar desde Washington.
Los encuestadores preguntaron a los ciudadanos con los que hablaron por todo el país cuál es la peor pesadilla que puede hacerse realidad con Trump en la Casa Blanca.
Prácticamente 60 de cada cien dicen que temen que regresen de EU más de tres millones de mexicanos que trabajan allá indocumentados, pero esa negra amenaza no se materializará dicen 38.
Para 56 lo peor que puede pasar es que Donald Trump cumpla su amenaza de construir un muro en la frontera con México para impedir la migración. Eso no quita el sueño a 42, que piensan que la barrera es una promesa de campaña y nada más.
La desaparición del Tratado de Libre Comercio es algo que preocupa a 53 de cada centenar de consultados en relación con los peligros del cambio en la Casa Blanca, aunque 44 piensa que no es una razón para preocuparse.
Que disminuya la inversión de Estados Unidos en México es un peligro, opina la mitad de la gente entrevistada sobre el tema, pero el otro 50 por ciento no comparte esa idea y cree que no va a pasar.
A 58 les parece que la valandronada de Trump sobre que los mexicanos pagarán por el muro fronterizo no es para perder la calma, aunque 38 de cada cien indican que es algo que puede pasar.
Los encuestadores de Gabinete (www.gabinete.mx) pidieron a los mexicanos que pensaran sí una renegociación del Tratado de Libre Comercio afectaría a México y 54.3 por ciento dice que sería negativo para el país, pero 38.7 por ciento cree que no será negativo para la nación.
La encuesta descubrió que las malas noticias son el signo de 2016, un mal año para 7 de cada diez mexicanos y del cual 68 de cada cien dicen que les deja un mal sabor de boca debido a la mala situación económica, la mala actuación de los políticos en México y de pilón la elección de Donald Trump en Estados Unidos.
El cúmulo de malas nuevas, de acuerdo con lo dicho ha golpeado el ánimo de la gente y 55.6 por ciento lamenta que el país se encuentre estancado, peor aún 30.7 por ciento señaló que se estancó y solo 11.7 por ciento optimista cree que avanza.
Lo peor del 2016, de acuerdo con la opinión de 23.5 por ciento de las personas tiene que ver con la mala situación económica, 17.4 por ciento opina que lo más malo es la actuación del gobierno, 15.4 por ciento ve lamentable la elección de Trump y 9.9 por ciento la actualidad de México en general.