
También Canadá designará a cárteles como terroristas
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo de 2019.- En el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se llevó a cabo la segunda reunión preparatoria para la temporada de Ciclones Tropicales y Lluvias 2019.
En donde se encontraron especialistas de las Secretarías de Seguridad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marina y de la Defensa Nacional, de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad, e integrantes del Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación (GIAC).
El titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León Romero, expresó su respeto y agradecimiento por la labor que realizan cada una de estas instituciones a favor de las familias mexicanas.
En el diálogo interinstitucional se explicó que la temporada dará inicio el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, destacando la necesidad de difundir e interiorizar el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el cual avisa sobre el nivel de peligro existente en el territorio nacional, siendo una herramienta fundamental para que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), a través de la Dirección General de Protección Civil, emita los boletines y avisos al Sistema Nacional de Protección Civil.
El subdirector de dinámica de suelos y procesos gravitacionales del Cenapred, Leobardo Domínguez, recordó la importancia del deslizamiento de laderas, que en un alto porcentaje se detonan por las lluvias y enfatizó que es un fenómeno frecuente.
Por lo que en este centro se ha investigado el fenómeno por más de 17 años y que al día de hoy ya están identificados los municipios que son más propensos a presentar deslizamiento de laderas y mencionó que el Cenapred está desarrollando un Sistema de Alerta Temprana.
Y revisó los instrumentos de aviso y alertamiento, acordando que se mejorará su comunicación para que sean más claros a las autoridades y a la población, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante la temporada que recién iniciará.