![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto de 2017.- El ex presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas consideró que el saldo de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las acciones de inconstitucionalidad en contra de la primera Constitución de la Ciudad de México, es positivo.
“El saldo es muy positivo, tenemos constitución, ya se eliminó la pretensión de derogarla y estoy convencido que siguiente fase va a ser de mucha discusión”, dijo el ex Constituyente, al referirse a las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República y el partido Morena, y analizadas por la Corte.
“La resolución más importante es que se reconoce la validez del proceso legislativo que dio origen a la Constitución de la Ciudad de México, con esto se declara infundado el recurso de la Procuraduría con el cual pretendía eliminar la constitución de la ciudad”, explicó en conferencia de prensa en la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl.
Mencionó que hubo dos alegatos de invalidez que fueron avalados por la SCJN, el referido a la posibilidad de reelección por tres periodos legislativos consecutivos y el de causa de nulidad de una elección en caso de violencia política de género contra una mujer.
Dijo que ambos temas sólo serán borrados del texto constitucional sin necesidad de que deba reunirse ningún órgano legislativo.
“No se definió como ninguna autoridad responsable para hacer las modificaciones, como se trata de una declaratoria de invalidez simple y sencillamente se van a eliminar esos párrafos de la constitución”, adelantó.
“En caso de que la discusión de las controversias hubiera un mandato para modificar la constitución, queda pendiente quién es la autoridad competente y lo anticipo, nosotros consideramos que la Asamblea Constituyente siendo la autoridad demandada debe ser y es la única responsable de atender cualquier modificación que plantee la Corte”, señaló.