![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2018.- Trabajando a marchas forzadas, luego de casi nueve horas de sesión con tres recesos incluidos, la Cámara de Diputados avaló en andanadas y prácticamente sin discusión, 54 dictámenes, así como la conformación de la Comisión Permanente que sesionará durante el segundo receso del último año de esta 63 Legislatura, en el Senado, del 1 de mayo al 31 de agosto próximo.
De esta forma, el Pleno aprobó por unanimidad, con 260 votos, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se nombraron a los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso, la cual estará integrada por 37 legisladores, de los cuales 19 serán diputados y 18 senadores, nombrados por sus respectivas cámaras.
Por el PRI, los legisladores propietarios son: Armando Luna Canales, Enrique Jackson Ramírez, Arturo Huicochea Alanís, María Gloria Hernández Madrid, Martha Tamayo Morales, Ricardo García Portilla, Nancy Sánchez Arredondo y Ruth Tiscareño Agoitia.
Mientras que el PAN postuló a, Luis Agustín Rodríguez Torres, Jorge López Martín, Arlette Ivette Muñoz Cervantes y Kathia María Bolio Pinelo. En tanto, del PRD van, Jesús Zambrano Grijalva y Agustín Basave Benítez.
Asimismo, Alicia Barrientos Pantoja de Morena, José Refugio Sandoval Rodríguez del Partido Verde, Macedonio Tamez de MC, Luis Alfredo Valles de Nueva Alianza, y José Alfredo Ferreiro de Encuentro Social.
Despachan dictámenes a destajo
En la sesión, que inició con 301 diputados minutos después de las 13 horas, se avalaron una serie de dictámenes y minutas enviadas por el Senado, entre las que destacan:
La reforma al artículo 123 de la Constitución para permitir la reincorporación de agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, estados y municipios, separados de sus cargos y que demuestren en un juicio su inocencia o despido injustificado.
También avalaron el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados para normar su actividad en esta materia y la de sus órganos y unidades administrativa.
Asimismo, se aprobaron reformas y adiciones a las Leyes Federal de Metrología y Normalización, de Comercio Exterior, y al Código Penal Federal, para sancionar de cuatro meses a tres años de prisión y de mil a 300 mil días multa, a quien falsifique sellos, hologramas, contraseñas o emblemas que acredite la evaluación de las normas oficiales mexicanas o normas internacionales.
De igual forma, avalaron una minuta enviada por el Senado que reforma el Código Penal Federal para tipificar el ciberacoso, relativo a la comunicación de contenido sexual con menores de 18 años de edad o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo.
En ésta, se establece la imposición de cuatro a ocho años de prisión y una multa de 400 a mil días a quien haciendo uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informáticos o cualquier otra herramienta de transmisión de datos, contacte a una persona menor de 18 años de edad.
Asimismo, sanciona hasta con 800 días de multa a quien con fines lascivos asedie reiteradamente a una persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación.
La Cámara de Diputados también aprobó, con 280 votos a favor y seis abstenciones, modificaciones a la Ley General de Salud a efecto de que no se consideren como conductas delictivas los actos médicos que ocasionen un daño o la muerte del paciente, cuando preceda consentimiento expreso de los riesgos.
El tema del clembuterol en la carne, también fue motivo de dictamen, pues se aprobó una reforma al artículo 173 de la Ley Federal de Sanidad Animal, a fin de castigar con cárcel de cinco a ocho años, a los ganaderos y productores de carne para consumo humano que utilicen sustancias químicas peligrosas para la salud, como el polémico clembuterol.
Así, continuaron los diputados avalando dictámenes y minutas en diferentes rubros como salud, justicia, economía, educación, violencia de género, desarrollo social, cultura física y deporte, e incluso, tres referentes a declarar el 2 de septiembre como el Día Nacional del Cacao y el Chocolate; el tercer sábado de marzo como el Día Nacional del Tequila, y el 15 de agosto el Día Nacional del Cine Mexicano.
Al final cerraron la sesión con 260 diputados presentes, después de haber realizado dos recesos para verificar quorum, y citaron para el próximo lunes 30 de abril para la clausura del último período de este tercer año de la 63 Legislatura.