![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio de 2019.- Con diversas normativas que deberán cumplir
para evitar sanciones, tianguistas de Santa Cruz Meyehualco que se oponían a su
reubicación, acordaron este lunes su instalación en Eje 6 y Genaro Estrada.
El acuerdo se logró luego de varios días de
diálogo entre la alcaldía Iztapalapa, el gobierno de la Ciudad de México y
representantes de los tianguistas.
María de Lourdes Sanabria Domínguez, Cristina Rodríguez Arzate, Cristopher
Romero Figuera y Édgar de la Torre Machain, representantes de la Asociación
Brillando por Santa Cruz, se comprometieron a no incrementar el número de
oferentes agremiados y a que todo ellos respetarán las normas y disposiciones
legales para ejercer su actividad.
Al suscribir el acuerdo con las autoridades, además se obligan a pagar por el
uso del espacio, por los servicios de recolección y disposición de residuos
sólidos, así como a estacionar sus vehículos en áreas definidas, a entregar el
padrón de oferentes a la alcaldía, a realizar su actividad martes, viernes y
domingo de 4 am a 18 horas y a mantener liberadas las entradas y salidas del
Hospital Veterinario, hasta la bomba de agua.
En tanto, en conjunto con la alcaldía, se comprometieron a hacer del
conocimiento de los tianguistas que se encuentra estrictamente prohibida la
venta y consumo de bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas, efectuar o
permitir juegos de azar, comercializar materiales que pongan en riesgo la
seguridad o vida de las personas, mercancías ilegales, así como instalar
anuncios, anaqueles o cualquier tipo de estructura que dificulte la visibilidad
y el libre tránsito.
Además de pintar paredes, pisos o áreas de uso común sin autorización previa de
la autoridad competente, utilizar aparatos de sonido y altavoces que causen
molestia al público y dañar o deteriorar las áreas verdes y el mobiliario
urbano.
Ambas partes realizarán recorridos permanentes para constatar la operación del
tianguis en apego a la normatividad vigente y en caso de encontrar alguna irregularidad,
esta deberá ser subsanada en un plazo no mayor a 24 horas. De no ser así, se
impondrán las sanciones que correspondan según la ley, además de un día de
descanso obligatorio.
La alcaldía también se comprometió a gestionar ante el Gobierno de la Ciudad,
operativos viales, así como a realizar de forma paulatina las bajadas de luz,
luminarias y baños públicos necesarios y a establecer una mesa de trabajo con
la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México para el
otorgamiento de las licencias de trabajo a los cuidadores y lavadores de
vehículos.