![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre de 2016.- El veterano político y ex legislador Augusto Gómez Villanueva lo reconoció: en los trabajos de instalación de la Asamblea Constituyente los 100 asambleístas, entre ellos él, que redactarán la Constitución de la Ciudad de México, iniciarán sus trabajos contra el tiempo.
A unas horas de que sea instalada la Asamblea Constituyente en la casona de Xicoténcatl, en la antigua sede del Senado, es precisamente la llamada Cámara alta la que ayudará con la logística de los trabajos.
“En este caso nos ayuda el Senado, la parte logística, sí estamos corriendo contra el tiempo, apenas se publicó hoy (miércoles) el decreto presidencial donde me designan diputado constituyente y entonces haré todo el esfuerzo para que podamos coordinarnos”, se comprometió el priísta, quien será el que encabece la Junta de Decanos, grupo de legisladores con más experiencia y edad encargado de instalar a la Asamblea.
Pese a tratarse de uno de los momentos históricos más significativos de la ciudad, la redacción de su primera constitución, hasta hace unas horas comenzó a haber claridad de cómo serán los trabajos de la Asamblea integrada por 100 constituyentes, 60 electos y el resto designados, 14 por el senado, 14 por la Cámara de Diputados, seis por el presidente Enrique Peña Nieto y seis por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Para el inicio de los trabajos, se tomará como base la ley orgánica de la Cámara de diputados, informó Villanueva, viejo lobo de mar en lides legislativas, quien encabezara la junta no sólo por su edad, sino por su experiencia, que empezó en la 46 Legislatura.
Para darse una idea de su trayectoria, Gómez Villanueva, de 87 años de edad, es tan experimentado que supera a Porfirio Muñoz Ledo, a Ifigenia Martínez, a Bernardo Bátiz y a Javier Jiménez Espriú, el resto de la junta de decanos.
“Debemos definir cómo organizar el orden del día y determinar la procedencia de los criterios para la elaboración del reglamento, en este caso vamos a tener que hacer una propuesta para que se integre la mesa directiva y a su vez mientras se define el reglamento utilizar la propia normatividad de la Cámara de diputados, su propio reglamento, para que de manera transitoria pudiéramos aplicarlo para aprobar el nuevo”, explicó a medios de comunicación.
En ese ambiente de incertidumbre, hasta este 14 de septiembre se aclaró la entrega del proyecto de Constitución de parte del Jefe de Gobierno; de acuerdo con la ley, Mancera podía enviarlo o entregarlo hoy mismo. Según fuentes del Gobierno capitalino, el mandatario acudirá y le entregará a los decanos el documento entre las 9 y las 11 horas de este jueves.
A partir de las 11, la junta de decanos convocará a la instalación. No se prevé ningún discurso.
“Es una asamblea de instalación. El señor secretario notificara a los presuntos diputados, todavía no somos, de quienes son los que reúnen los requisitos que señala la propia ley para instalar la mesa de decanos y al mismo tiempo los criterios de ley por edad, número de legislaturas, habrá presidencia, dos vicepresidencias, secretarías. En caso de presidencia soy yo el más antiguo y el que participó en más, la más antigua legislatura, la 46”, aseguró.
En el momento que el señor secretario le notifique a la Asamblea quienes acreditan para ser integrantes de la mesa de decanos y lo informen, automáticamente se instalará el cuerpo legislativo, añadió.
Premura
El proceso de acreditación para medios de comunicación será el mismo día de la instalación, lo que también es un signo de las formas apresuradas en el inicio de trabajos de la Asamblea.
Por ejemplo, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió desde el 12 de septiembre a los medios acreditar a sus representantes, para el informe del Jefe de Gobierno.
Pese al interés, los organizadores advierten que sólo darán una acreditación para reportero y otro para un fotógrafo por cada medio.
La logística de seguridad fue la que inexorablemente se puso en marcha y desde este 14 de septiembre la casona comenzó a ser rodeada con vallas metálicas.
Ifigenia Martínez, quien fue electa diputada constituyente, fue cuestionada sobre los trabajos apresurados y dijo que ella es optimista.
“No es un mal inicio, pero hay lugar para ustedes. Soy optimista”, le dijo a los reporteros.