![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-presunto-agresor-de-personal-de-parquimetros-en-Cuauhtemoc-e1739678359961-107x70.jpeg)
Detienen a presunto agresor de personal de parquímetros en Cuauhtémoc
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre de 2022.- Al presentar a organizaciones de la sociedad civil del estado de Campeche el programa Una Jueza y un Juez Federal en tu Vida, la Secretaria General de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), licenciada Alejandra Spitalier Peña, manifestó que la reforma judicial permitió sentar las bases para que el país cuente con un nuevo Poder Judicial Federal, alejado de corrupción y nepotismo.
“Anteriormente la justicia no se impartía de la manera en que se hace ahora, había vicios y fenómenos que se han combatido, lo que ha ayudado a que tengamos un Poder Judicial Federal más ágil y un Estado de Derecho más sólido”, subrayó.
En su exposición habló de la creación de la Escuela Federal de Formación Judicial, de las políticas que permiten que se juzgue y se defienda con perspectiva de género, así como del fortalecimiento del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP)”.
“Gracias a que se fortaleció el IFDP, más de 40 mil personas han recuperado su libertad en lo que va de la administración del Ministro Presidente Arturo Zaldívar, personas que se encontraban en prisión por diversas causas pero que no contaron en su momento con una defensa adecuada, tal vez por su condición de pobreza y vulnerabilidad”, comentó.
Ante cientos de personas congregadas en el Teatro Ingeniero Ricardo Hernández Cárdenas de Campeche, Spitalier Peña ponderó el papel que las y los juzgadores juegan ante una sociedad como la nuestra que reclama una impartición de justicia pronta y expedita, en especial la de los sectores más vulnerables.
A su vez, el doctor Miguel Carbonell señaló que las juezas y jueces de todo el país deben privilegiar la solución de fondo de los litigios que son sometidos a su consideración sin que se puedan valer de formalismos que eviten que se imparta la justicia de manera integral.
“Esto puede significar, en algún caso concreto, corregir los errores que tengan las personas que acuden ante un juzgado, a veces equivocando la vía procesal, en cuyo caso no procede el desechamiento de las demandas, sino precisamente la corrección de la vía para el efecto de poder entrar al fondo y ejercer las competencias jurisdiccionales en tutela y garantía de los derechos humanos de acceso a la justicia”, mencionó.
Carbonell refirió que Campeche es la entidad número 30 que visita este foro itinerante que surgió a propuesta del Ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, que constituye un ejercicio inédito de rendición de cuentas ante la sociedad.