
Recibe Senado iniciativa presidencial de Transparencia para el Pueblo
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2019.- En comparecencia ante la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que se tienen en proceso a más de 28 mil investigaciones por presuntas irregularidades de servidores públicos incluyendo a los órganos internos de control, más de un 30 por ciento adicional del mismo periodo del sexenio pasado.
En reunión de trabajo ante este órgano técnico legislativo que preside el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, la Secretaria detalló que se han concluido más de cinco mil 480 de estas mismas indagatorias como muestra de que no existe ningún pacto de impunidad en la dependencia federal a su cargo.
Ante los senadores integrantes de la comisión, Sandoval Ballesteros aseguró que todos los procesos de investigación atienden al marco legal y a la única voluntad de acabar con la impunidad.
“De hecho algunos casos que han llegado a los medios de comunicación, porque involucran a grandes figuras públicas del gabinete anterior, fueron iniciados en la administración pasada y nosotros hemos sido responsables en simplemente analizarlas a cabalidad y concluir cada una de estas investigación”, subrayó al dejar claro que no hay ninguna fobia o ánimo persecutorio.
La Secretaria de la Función Pública reiteró de lo anterior que lo mismo se han investigado a servidores públicos del gobierno actual y del pasado que tiene procesos administrativos pendientes, es decir, sin filias ni fobias.
“En la Función Pública ya no hay intocables ni siguen existiendo perseguidos políticos”, reiteró Irma Eréndira Sandoval. Agregó que incluso que incluso desde el inicio del gobierno se establecieron criterios claros para construir un programa anual de auditoría, mismo que en este año incorpora casi dos mil actos de fiscalización.
Por otro lado, abundó que no se tratan solamente de auditorías, también de examinaciones de diverso tipo, los cuales no son elegidos discrecionalmente sino con reglas que se consideran de pertinencia y factibilidad en los ejercicios de fiscalización.
La funcionaria pública destacó el trabajo que día con día instauran en la SFP para instaurar una nueva ética de trabajo y equilibrio organización en el servicio público que auspicie la honestidad, la eficacia, la profesionalización y la transparencia.
La Secretaria de la Función Pública reiteró que la Cuarta Transformación se ha propuesto castigar la corrupción, eliminar el derroche, terminar la ineficacia, ciudadanizar la fiscalización de los fondos públicos, proteger la denuncia, garantizar la transparencia y generar los ahorros necesarios para satisfacer los objetivos del desarrollo nacional.