![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero de 2017.- El Estado Mayor Presidencial (EMP) cuenta con mil 903 efectivos, mil 483 son militares de las Fuerzas Armadas, 57 policías y 363 civiles, informó el Gobierno de la República.
En el marco de la conmemoración del día de este órgano técnico militar que tiene como misión fundamental proteger al Presidente de la República –integrado por personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, así como la Armada de México– precisó que también cuenta con el apoyo directo de las Unidades de Guardias Presidenciales y del Batallón 24, lo que suma un total de cinco mil 459 efectivos.
La Presidencia de la República reconoce la lealtad, perseverancia y capacidad a los integrantes, de los cuales 80 por ciento corresponde al Ejército, 10 por ciento a la Armada y 10 por ciento a la Fuerza Aérea.
De lo anterior, detalló que el 17 por ciento son mujeres y 83 por ciento hombres, entre los que se encuentran nueve Generales, 167 Jefes y Capitanes, 31 Policías Federales, 26 de la Ciudad de México, 561 Oficiales, 746 de tropa y 363 civiles.
Este miércoles, el presidente de México y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto, inaugura el Centro de Adiestramiento y Capacitación del Estado Mayor Presidencial, para conmemorar el 104 Aniversario del hecho histórico de los Capitanes Gustavo Garmendia y Federico Montes, miembros del Estado Mayor que protegieron al Presidente Francisco I. Madero, al oponerse al golpe de Estado que llevó a cabo Victoriano Huerta durante la Decena Trágica.
Información de Los Pinos recordaron la hazaña cuando el capitán Gustavo Garmendia desenfundó su pistola y mató al comandante de los golpistas gritando “al Presidente nadie lo toca”. A este hecho, se le conoce como: el Ataque de los Infidentes.
Incluso, en el Salón de Acuerdos de Palacio Nacional, se aprecian los impactos de bala realizados en esa fecha, así como una placa alusiva a este hecho.
La Presidencia de la República aseguró que el Estado Mayor trabaja en favor de la estabilidad, gobernabilidad y seguridad nacional.
El 18 de febrero de 2013, se estableció el Día del Estado Mayor Presidencial, con el propósito de reforzar los vínculos de cohesión e identidad del personal y dar a conocer sus acciones al pueblo de México.