
Muere el químico de Iztacalco ligado a feminicidios; tenía audiencia
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2025.- La alcaldía de Iztacalco y el Instituto Nacional de Fomento al Consumo de Productos Pesqueros (Infocopp) inauguraron La feria del mar, donde más de medio centenar de expositores venden alimentos y productos elaborados a base de pescados y mariscos de producción nacional.
Con un recorrido por La feria del mar, instalada en la explanada de la demarcación, la alcaldesa Lourdes Paz Reyes dio inicio a las actividades gastronómicas y recreativas que se llevarán a cabo durante tres jornadas, en las que habrá espectáculos artísticos y musicales gratuitos.
Este miércoles, jueves y viernes habrá venta, a precios económicos, de pescados y mariscos frescos y alimentos elaborados con productos procedentes del mar; bebidas gasificadas y aguas frescas; dulces, nieves y paletas frías; artesanías y artículos ornamentales, entre otros.
La alcaldesa hizo un llamado a la población a consumir de manera regular y durante todo el año pescados y mariscos, que son una fuente de proteínas, altamente nutritivas.
Subrayó su valor nutrimental y beneficio para el organismo humano, ya que provee de vitaminas A, D, E, B1, B2, B3 y B12 y ácidos grasos Omega-3.
El presidente del Infocopp, Rogelio Hernández Villegas, recordó que la oferta gastronómica que ofrecen nuestros mares y aguas dulces supera las 300 especies, por lo que la riqueza de la cocina mexicana comprende decenas de platillos elaborados a base de pescados y mariscos.
El consumo regular de pescados y mariscos es de gran aporte a la salud humana, puesto que es una de las proteínas más completas y disponibles durante todo el año.
Durante Semana Santa, en mercados, tianguis y puntos de venta de pescados y mariscos frescos los consumidores pueden encontrar variedades como curbina, lebrancha, jurel, cojinuda, lisa, aleta de raya, bandera, tilapia, cazón y sierra del Pacífico y del Golfo de México.
Y están disponibles sardina, atún, camarón, pulpo y mojarra. En la acuacultura resaltan la tilapia, bagre, carpa, róbalo y trucha, principalmente.