
Cae supuesto operador principal de La Madame en Iztapalapa
TLAXCALA, Tlax., 14 de abril de 2017.- En agosto de 2016 el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujer) aceptó la solicitud de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Tlaxcala y para noviembre de este mismo año el gobierno del estado hizo lo mismo con las 9 recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), hasta el momento este caso se encuentra en el análisis, solventación e implementación de recursos, de no lograrlo la Secretaría de Gobernación (Segob) tendrá que emitir la “Alerta de género” para la entidad en este año 2017.
Con Tlaxcala son 18 de los 32 estados del país en los cuales hasta el momento las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han solicitado esta Alerta de género para proteger a las mujeres de la violencia feminicida, desapariciones y los delitos de trata de personas.
A pesar de ello el gobierno federal sólo ha decretado hasta el momento esta Alerta de género en cuatro entidades de la república, que son Estado de México (Edomex), Morelos, Michoacán y Jalisco.
Aunque en su inicio la solicitud fue hecha en el mes de marzo de 2016 por la asociación Todos para todos de Puebla por el caso específico del corredor de trata Puebla-Tlaxcala, las OSC levantaron la voz e hicieron que esta Alerta de género fuera aceptada también para Tlaxcala por el problema de trata de personas que involucra a la entidad y ante el aumento, de violencia contra las mujeres en el gobierno del ex mandatario priista, Mariano González Zarur.
Asimismo, en agosto se conformó un equipo de trabajo de académicos nacionales y locales para analizar la AVGM, para ambas entidades y posterior a ello se emitieron 9 recomendaciones para Tlaxcala que tienen que ser solventadas por el gobierno local, de modo contrario la Segob emitirá la Alerta de género.
Cabe destacar que esta solicitud, argumentó que en el estado de Tlaxcala la existencia de violencia sexual contra las mujeres y trata de personas, además de otros delitos del orden común que alteran la paz social y que se incrementaron en el gobierno de Mariano González Zarur.
Más información AQUÍ