![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2017.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, destacó que el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia agroalimentaria “funciona bien”.
Además, añadió, ha estado en constante comunicación con sus homólogos en Estados Unidos y Canadá, donde han coincidido en el buen desarrollo que han tenido en este sector desde la apertura comercial en 1994, “hemos platicado que si algo no está descompuesto, para qué tratar de arreglarlo”.
Lo anterior luego de las declaraciones que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que ellos pueden cancelar el tratado comercial, lo que aseguró Calzada Rovirosa que no corresponde a las conversaciones que ha sostenido con los secretarios de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue y de Canadá, Lawrence MacAulay, quienes han reconocido el valor de la región en esa materia e incluso, ha entendido que son complementarios.
“Lo que escuchamos ayer por parte del presidente Donald Trump, con toda franqueza se los expreso, no se corresponde a lo que yo he venido platicando con el secretario Perdue, y algo que hemos platicado es que si algo no está descompuesto, para qué tratar de arreglarlo.
El TLC en materia agroalimentaria funciona bien, prácticamente todos los productos están desgravados, entran libres, los países nos hemos especializado en diferentes productos (…) los tres países somos complementarios y eso lo entendemos los tres secretarios, yo espero que las condiciones que hemos hablado, continúen por esa línea, tenemos un campo estable, en paz”, enfatizó.
En conferencia de prensa, al término de la reunión que sostuvo con diputados y senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el marco de su reunión Plenaria de cara al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, el funcionario federal aseguró que su homólogo estadounidense es un conocedor del campo de Estados Unidos, así como del potencial que tienen México, Canadá y la región en general.
Reiteró que las negociaciones de 1994 en la creación del TLCAN impactaron positivamente en el campo de los tres países; además, resaltó que México incrementó del 94 a 2016, un 74 por ciento el volumen de producción del campo, donde antes trabajaban 5.3 millones de personas y ya son siete millones.
Afirmó que se ha logrado consolidar a dos socios que importantes y que integran el TLCAN, a los que se les exporta aproximadamente el 80 por ciento de los productos que se mandan al mundo, “a Canadá le vendemos mil 800 millones de dólares, a los Estados Unidos cerca de 24 mil mdd”.
Calzada Rovirosa confió en el equipo negociador que encabeza el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el cual calificó como “de lo mejor”, y señaló que está trabajando con gran conocimiento en la materia y de forma responsable, por lo que se dijo confiado de que las negociaciones que se están llevando a cabo, vayan por el mismo camino, “me entusiasmaría mucho saber que de las negociaciones se deriva mayores oportunidades para nuestra gente”, puntualizó.