![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MORELIA, Mich., 22 de octubre de 2017.- La guitarra blanca que utiliza Miguel, el niño protagonista de la película animada Coco, producción de Disney Pixar, cobra vida en la realidad a través de las manos del laudero michoacano Germán Vázquez Rubio, quien confiesa que a través de sus manos realiza sueños.
El maestro instrumentista Vázquez Rubio fue seleccionado especialmente por Guitarras Córdoba Group y Disney Pixar para darle vida material a la guitarra de la película Coco, y para ello fueron necesarios nueve meses de investigación y diseño que se plasman en una guitarra blanca, elegante y mágica.
En una entrevista para Quadratín, el laudero que nació en Paracho, Michoacán, y quien dejó su terruño en 1980 para viajar a la ciudad de Los Ángeles donde actualmente radica, explicó que la guitarra es muy especial, ya que está hecha de abeto alemán, maderas que se guardan hasta por 25 años, y la parte de entrada es de maple europeo, “son maderas secas de mucho tiempo, las guitarras son como el vino, el tiempo tiene que ver mucho”, asegura.
“Pidieron algo mexicano, y la película se trata de una tradición de Michoacán, de la Noche de Muertos”, cuenta.
Fue un reto porque la guitarra que le pidieron replicar llevaba muchos adornos, algo que no suele ponérsele a las guitarras clásicas y finas, de concierto, para evitar afectar su acústica, “para no molestar la tapa armónica” indica.
Lo mismo ocurrió con la cabeza de la guitarra que asemeja una calavera, donde tuvieron que ingeniárselas para adaptarle la maquinaria por las medidas, ya que las maquinarias normales no daban, relata el prestigiado laudero.
Ante este nuevo reto de la cabeza, tuvieron que buscar empresas que fabricaban la maquinaria, sin embargo no fue fácil, porque suelen fabricar maquinaria en serie para varias guitarras, y en este caso se requerían pocas piezas, ya que el total de las guitarras que están proyectadas es de 20, las cuales tendrían un costo de aproximadamente 15 mil dólares.
Enfrentaron otro reto más: les pidieron que la guitarra fuera blanca, y las pinturas blancas y el barniz suelen engrosar la madera, y esto llevaría directamente a afectar la acústica del instrumento, “tapan el sonido de esas maderas secas, no resultaría nada bueno”, cuenta Germán, quien explica que tuvieron que ir rebajando la pintura poco a poco hasta que quedara como agua y a su vez pudiera pintar bien, además del barniz, que tuvo que usarse para que brillara, algo que costó mucho esfuerzo.
Más información en Quadratín Michoacán