![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
MORELIA, Mich., 19 de julio.-Fue hasta la administración del entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel (2002) cuando se protegió a la tortuga marina con la instalación de campamentos, en los que participaban las comunidades nahuas de la zona costera del municipio de Aquila, principalmente, aunque también había algunos en los municipios de Coahuayana y Lázaro Cárdenas.
La costa michoacana recorre más de 220 kilómetros y en diferentes playas hay arribo masivo de tortugas golfina, que se concentran en 19 Centros de Protección y Conservación de Tortuga Marina (CPCTM). Será hasta diciembre cuando concluya el periodo de arribazón, informó la Comisión de Pesca del Estado.
En esta entidad llegan tres de las ocho especies de tortuga marina que existen en el mundo (negra, golfina y laúd), las cuales se encuentran en peligro de extinción.
En la temporada junio de 2016 a febrero de 2017 fueron liberadas medio millón de tortugas, gracias al apoyo de más de 300 personas que laboran en los campamentos y que viven en las comunidades costeñas, que por cierto están pidiendo el respaldo económico del gobierno estatal para rehabilitar campamentos y mantener todo listo para este periodo de arribazón.
Más información en Debate Quadratín