![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre de 2016.- En la efervescencia del contraste de ideas de algunos sobre el fenómeno migratorio entre Estados Unidos y México, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el país seguirá trabajando para que se reconozca a los migrantes como agentes de cambio y desarrollo, se garanticen sus derechos humanos y se destierren los discursos de odios y discriminación en su contra.
Al participar en la Reunión de Alto Nivel para atender los grandes movimientos de migrantes y refugiados, durante de la 71 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Mandatario mexicano refrendó su compromiso como Jefe de Estado para concretar en 2018 el pacto global para la migración ordenada, segura y regular.
“Los migrantes simbolizan la fuerza que ha hecho avanzar a la humanidad. Las grandes migraciones han llevado a los humanos a los distintos rincones de la tierra en todas las épocas de la historia”, expresó al referir que este fenómeno va adherido de tradiciones, ideas, conocimientos, adelantos tecnológicos y aspiraciones.
En su discurso consideró que los documentos rectores deben tomar siete principios: un enfoque de derechos humanos que establezca las obligaciones de los Estados con los migrantes, una visión de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y retorno; el reconocimiento a sus aportaciones al desarrollo económico y social.
De la misma manera, un enfoque de inclusión social que contribuya a erradicar la intolerancia, prejuicios y el racismo; así como un marco de gobernanza de la migración que ofrezca alternativa de los manejos seguro y ordenado de los flujos migratorios; mayor cooperación internacional y la consideración de los fenómenos naturales y cambio climático como causas de migración.
“Las culturas se revitalizan y enriquecen cuando conviven y dialogan entre sí”, subrayó el sostener que no hay barreras que puedan detener el movimiento de las personas ni la fusión de culturas ni la divulgación de ideas.
Para avanzar en estos propósitos, ofreció que México sea sede de una reunión preparatoria para el próximo año.
En el plan de acción global a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, Peña Nieto volvió a defender que las aportaciones de los mexicanos a las distintas sociedades son innegables.
“Somos un país que es origen, tránsito, destino y retorno de personas, orgullosamente mestizo, pluricultural y diverso, con una cultura viva y vibrante fruto de migraciones a lo largo de la historia”, reafirmó.
En el encuentro de alto nivel, México asumió la Agenda 2030 como un compromiso de Estado y una oportunidad para intensificar los esfuerzos nacionales en la consecución de una sociedad justa y equitativa.