![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre de 2023.- Mientras al interior del Senado de la República, las comisiones dictaminadoras debaten la desaparición de 13 fideicomisos, trabajadores afectados del Poder Judicial protestan por la cerrazón del oficialismo.
La discusión de la minuta en las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos, Segunda, ya va para las cuatro horas, luego de que se tomaron un receso de más de media hora.
Durante la discusión, por mayoría de votos de los senadores de la oposición se dio el uso de la palabra a Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
En uso de la palabra, en representación de 55 mil trabajadores del Poder Judicial, defendió que tales figuras jurídicas todos los entes la manejan y ningún fideicomiso pagan sueldos y prestaciones a ministros, jueces y magistrados.
Dijo que estos rubros provienen del presupuesto, con excepción con el retiro de estos últimos dos, que a su vez están contenidos en las condiciones generales de trabajo y concuerdan con la Ley de Austeridad Republicana y la de Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos.
Jesús Gilberto González abundó que de los 14 fideicomisos que se discuten, tres de éstos no manejan fondos, es decir, no manejan dinero.
Un fideicomiso es utilizado para la venta de producto como libros, semanarios, material de recopilación electrónica y todos aquellos materiales que produce el Poder Judicial para promover la cultura jurídica.
Al exterior de la sede de la Cámara de Senadores, los trabajadores del Poder Judicial mantienen las protestas en defensa de sus derechos con consignas como: “Señor senador, detén al dictador”, “sin Poder Judicial, quién te va amparar”, “Congreso, entiende, la justicia no se vende”.