![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO., 28 de octubre de 2019.- Los trabajadores han resultado poco favorecidos con el Fondo de Ahorro para el Retiro y siempre pierden, por lo que se requieren acciones, como capacitación y no aumento de cuota o de la edad de jubilación, señaló Abelardo Carrillo Zavala, Secretario General Sustituto de la CTM y representante de la máxima central obrera del país ante la Consar.
El líder sindical destaco que las propuestas deben ser responsables, pues suena bien, lo que dicen, se dice fácil, pero no lo es. “Suena bien extender la edad, incrementar las aportaciones y reducir las semanas cotizadas y destacar la informalidad y los bajos salarios de los mexicanos. Si esas propuestas no se consideran de manera con junta podrían ser medidas perversas y no habrá mejores pensiones”, dijo.
Destacó que será necesario evitar el costo político y el social.
«Debemos ser creativos e innovadores, pero especialmente cuidadosos. Quienes manejan los recursos de los trabajadores, las Afores, se han comprometido a ir de manera paulatina, bajando las comisiones. Y hay recursos previsores, pero nos surge una preocupación, los trabajadores no se sienten involucrados en esto o no comprenden cabalmente sobre lo que tienen, lo que es suyo la pertenencia de su ahorro, porque nos han faltado mucho para poder llegar a él, enseñarles y educarles, y los recursos hay.
“Yo sugiero que las Afores apoyen el nacimiento de un Consejo Consultivo amplio para que se le de capacitación cultural y financiero a los trabajadores. Pensamos que el gobierno federal debe plantear de la mano con los representantes sindicales una revisión a fondo de los actuales sistemas de ahorro y vivienda para evitar que sea la clase trabajadora que la siempre pierda en las inversiones de riesgo de las Afores, a través de las llamadas minusvalías y se eternice en deudas impagables ante el Infonavit”, señaló.
Y sobre los planteamientos del presidente López Obrador, en el sentido de modificar las sociedad de inversión empleadas por las Afores para manejar los ahorros de millones de trabajadores, por fondos de inversión especializada, así como generalizar el cobro de los intereses y créditos del Infonavit en base a pesos y no a salarios mínimos.
“Creo que es un paquete completo en el que se busca estimular el rendimiento al flexibilizarse las inversiones, porque hasta ahora solamente aplican con comisiones y cuando hay minusvalías, las minusvalías son a cuenta del trabajador, pero cuando ganan bien las AFORES no pasa nada”, dijo.
Destacó que ha resultado muy interesante que estén participando las diversas opiniones de gente experta, en el tema que nos ocupa y que en algunos casos para la CTM que siempre participa, desde hace antes del nacimiento del Fondo.