
El 15 de abril, límite de registro a Mi derecho, mi lugar de bachillerato
CIUDAD DE MEXICO, 3 de diciembre del 2020.- El Sistema de Salud del país se encuentra en crisis, pudiéndose calificar de grave, pues no hay médicos suficientes para atender la demanda de los servicios públicos, en plena pandemia, con incremento de fallecimientos y contagios y el retorno a semáforo rojo.
Así lo señaló la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la cual denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la falta de más de 500 médicos especialistas en Sonora, por lo que su líder sindical Javier Villarreal Gámez señaló que en relación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el año pasado hacían falta 272 especialistas y hoy ha incrementado la cifra.
Dijo que el déficit de médicos en las diversas clínicas del IMSS en Sonora, continúa a pocos días de acabar el año, el cual se ha agravado y actualmente son más de 500 especialistas los que hacen falta.
Javier Villarreal Gámez, secretario general de la CTM, afirmó que «a principios de este año se contrataron algunos pero se siguen yendo, de manera que ahorita estamos peor que el año pasado, nos faltan más de 500 médicos especialistas, es decir, tenemos plazas vacantes», enfatizó.
Esto ha llegado a un punto en el que se han agotado todas las instancias en México, inclusive Zoé Robledo, director nacional del IMSS, ha visitado en tres ocasiones Hermosillo y se ha reunido con la CTM Sonora, donde ofreció soluciones que estarían listas en el 2019, pero no se han capitalizado.
«En una situación así, nosotros lo que hemos hecho es acudir a una instancia internacional que es la OIT, que depende de las Naciones Unidas (ONU) y el hecho es que aunque es un poco tardado. Esa institución tiene un procedimiento, protocolo, donde le informa al país correspondiente, de la falta de atención», expuso.
El problema no es sólo de falta de médicos especialistas, argumentó Villarreal Gámez, sino que también las atenciones en urgencias, donde varios trabajadores han tenido que ser atendidos en una silla, en lugar de una camilla, por falta de espacio en los nosocomios y clínicas, lo cual se extiende durante días.
En el IMSS e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aún no se normaliza la atención a pacientes de diversas enfermedades, pues siguen enfocando en la pandemia y dejan a un lado a otros enfermos, quienes además tienen que enfrentar la falta de medicinas.