![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre de 2020.- La transparencia tiene todavía mucho por debatir, ejecutar y transformar. Las libertades de conciencia, de expresión, de imprenta, son el sustento del acceso a la información, pero también el derecho a la verdad, el derecho a saber, la rendición de cuentas, la vía digital, todos temas relacionados entre sí, precisó el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Julio César Bonilla Gutiérrez.
El Comisionado Presidente participó en la presentación del libro temático “Reflexiones desde los Órganos Garantes de Transparencia” que se dio en el marco de la 34ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020, en su Edición virtual.
Bonilla Gutiérrez señaló que el trabajo editorial que se presenta es una labor esencial para colocar en el centro del debate al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) y dejar un antecedente porque “es un Sistema fuerte, unido y consolidado. En esta edición, dejamos claro la altura del Sistema frente a los demás y la función que cumple en una democracia como la nuestra”.
Destacó que lo relevante de la compilación presentada radica en su contenido por cuanto hace al análisis, las ideas, los conceptos y las propuestas que se pueden extraer del libro, y de primera mano, directamente de la pluma de personas que desempeñan la labor de defender, promover y garantizar los derechos humanos de las personas respecto al acceso a la información pública y la protección de datos personales.
El también Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT informó que la obra cuenta con más de 400 páginas, que incluye 38 colaboraciones de Comisionadas y Comisionados de 21 órganos garantes del país y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema, dando participación a las cuatro Regiones que componen el SNT: Centro, Centro-Occidente, Norte y Sureste.
Bonilla Gutiérrez aseguró que el SNT debe tomar en sus manos proyectos como estos para consolidarlos y dejar claro que la transparencia es una institución que tutela derechos fundamentales: “El costo de no tenerla en una República como la nuestra es mucho más alto que sí tenerla”.
En su intervención, Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), subrayó que estamos en un momento de desamparo existencial por la aflicción que el COVID-19 ha generado en el mundo, incertidumbre que hace saber que el SNT puede ser un pilar para la urgente conexión con la realidad y el encuentro con respuestas.
“Estos eventos son una manera dar certeza y esperanza a la sociedad que clama por protección y seguridad”, indicó.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó que el proyecto del libro temático “Reflexiones desde los Órganos Garantes de Transparencia” representó un gran reto debido a que no se había llevado a cabo un ejercicio similar entre los diferentes organismos del país.
Acentuó que el SNT se ha consolidado como un espacio de diálogo y colaboración institucional que ha permitido avanzar en la garantía de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.