![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2016.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció la implementación de filtros de partículas diésel (DPF’s), en transporte público, escolar y de carga, para reducir partículas contaminantes y procurar aire limpio en la capital del país.
“Estamos hablando de un filtro que hace una reducción de más del 90 por ciento de emisiones contaminantes”, se lee en un comunicado.
Destacó la disminución en partículas como el hollín, PM10, PM 2.5, que generan los automotores.
“En máxima aceleración pasas de emitir más de cuatro millones de partículas, a 300 mil, y esas partículas son las que tienen una afectación directa a la salud de las personas”, señaló.
Al hacer la declaratoria inaugural del Taller “Reducción de Emisiones de Partículas en Vehículos Diésel. Alternativas para la Ciudad de México”, el mandatario capitalino dijo que en lo que resta del año y hasta 2017 se hará la sustitución en el transporte M1 y escolar.
Aseguró que la Iniciativa Privada y gobierno federal también participarán en este cambio para los camiones de carga.
Indicó que esta tecnología representa una inversión de 10 mil dólares por unidad, pero que resulta en un mayor beneficio.
“Sí es una inversión, sin ninguna duda, sí hay que desembolsar. Estamos hablando de 10 mil dólares (…) Pero también tiene un beneficio económico sustancial para las empresas, porque cuando dejamos sin circular algunas de sus unidades –nos decían–, en un día se pueden perder hasta cinco millones de pesos”, dijo.