
Marcha ingreso a Heroica Escuela Naval Militar
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2025.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció este lunes la conclusión del proceso de búsqueda y recuperación de los 10 mineros en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, atrapados desde el 3 de agosto de 2022 en ese pozo carbonífero.
En conferencia de prensa llevada a cabo en la zona de campers de la mina, representantes del Comando Unificado, conformado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), brindaron detalles sobre las acciones emprendidas para la recuperación de los mineros.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, destacó que con estas acciones concluye el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, cuyos representantes trabajaron ininterrumpidamente durante 926 días para localizar y devolver a sus familias a cada uno de los 10 mineros.
Velázquez Alzúa expresó que fue un honor haber cumplido con esta misión encomendada por el Gobierno de México, siguiendo las instrucciones directas, primero del expresidente Andrés Manuel López Obrador y, posteriormente, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Ambos nos encomendaron la tarea de recuperar hasta el último minero y, al mismo tiempo, garantizar atención y comunicación permanente con las viudas y madres, informándoles sobre los avances de los trabajos de recuperación para darles algo de paz y esperanza”, expresó.
La funcionaria agradeció, en nombre del gobierno federal, la colaboración del personal especializado de la CNPC, CFE, Defensa y de la FGEC, quienes trabajaron día y noche en las labores de recuperación de los mineros.
En la conferencia dijo que lo ocurrido en El Pinabete fue una tragedia, un hecho profundamente doloroso para quienes perdieron a sus seres queridos. Un incidente que generó un compromiso del Gobierno de México con las familias de las víctimas, un acto de justicia social que puso a prueba la sensibilidad de un gobierno humanista.
“Con mucha humildad y honestidad, con el corazón en la mano, les digo ¡lo logramos!, pues la recuperación de nuestros 10 mineros de “El Pinabete” fue posible gracias al compromiso inquebrantable de nuestro gobierno con la justicia social”, expresó la funcionaria.
Con este ejemplo de tenacidad y determinación, aseguró, no solo se cumple el compromiso adquirido con los familiares de los mineros, sino que también se demuestra al mundo la sensibilidad de un gobierno humanista que vela por la justicia y el bienestar de su pueblo.
En tanto en su participación, el encargado de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, Juan Francisco Cuevas Villagómez, explicó en qué consistió el proyecto de El Pinabete, del cual esta dependencia fue partícipe por instrucción presidencial.
Indicó que, gracias a la ingeniería y al esfuerzo del personal de la CFE, se logró acceder a las galerías inundadas mediante un tajo a cielo abierto de 375 metros de largo, 320 metros de ancho y 62 metros de profundidad. Mientras que la localización y recuperación se efectuaron dentro de las galerías, donde se rehabilitaron 813 metros.
El especialista de la CFE dijo que esta colosal hazaña requirió el bombeo de 5 mil 402 millones 850 mil litros de agua, la extracción de 5.3 millones de toneladas de material, equivalente a 2.5 veces el tamaño de la Pirámide del Sol.
El fiscal general del estado de Coahuila de Zaragoza, Federico Fernández Montañez, informó que se seguirán aplicando los protocolos de identificación para confirmar la identidad del último minero recuperado, quien, según las primeras estimaciones, podría ser José Rogelio Moreno Leija.