![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-107x70.jpg)
Amenaza Sheinbaum a Google por renombrar el Golfo de México
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre de 2022.- Pasadas las cuatro de la mañana el Congreso de la Unión aprobó el proyecto de decreto por el que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.
Las estimativas contenidas en el ordenamiento, se contempla que para 2023 que la Federación percibirá́ un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos por concepto de ingresos, cifra mayor en 11.5 por ciento real a la aprobada para 2022. De estos, 5 billones 348 mil 651.1 millones de pesos corresponden a ingresos del gobierno federal, 1 billón 774 mil 822.9 millones a organismos y empresas, y 1 billón 176 mil 173.8 millones a ingresos derivados de financiamiento.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcelino Castañeda, señaló que la recuperación económica en el mundo comenzará a despuntar tras los estragos ocasionados por el Covid-19, desafortunadamente en México no se vislumbra eso, lo único que hacen es apoyar sin sustento e irresponsabilidad un discurso mañanero. Destaco que son proyecciones muy alejadas de la realidad y que no se aprovechan las ventajas del país, teniendo una economía debilitada “nuestra responsabilidad es decirles que les están mintiendo”.
Manuel Herrera de Movimiento Ciudadano (MC) dijo que este gobierno solo se ha dedicado a polarizar para jalar los reflectores a su campaña anticipada, este año la economía va a superar apenas el 2 por ciento y se decía que llegaría a 4. Morena y sus aliados han incrementado el número de pobres, el manejo económico ha sido equivocado, se debe de aprovechar el cierre de comercio entre Estados Unidos y China para poner a México en condiciones para incrementar la recaudación “necesitamos atraer más inversión a nuestro país, con un buen crecimiento y más empleos”.
El ecologista Gilberto Hernández declaró que el Paquete Económico es prudente y realizable, se mantendrá la estrategia fiscal para tener mayor recaudación, además de que, igual que en los últimos cuatro años no se incrementan los impuestos, con esto el Ejecutivo cumple con su palabra. Destacó que se le seguirá poniendo un alto a los delincuentes de cuello blanco, la evasión fiscal ha disminuido en 50 por ciento y por eso los ingresos tributarios han crecido “todavía hay margen para aumentar los ingresos por fiscalización”.
Jericó Abramo Masso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que están preocupados por los cálculos realizados a esta Ley de Ingresos, ya que no se va a cumplir la meta de recaudación puesto que no se está garantizando, no se está viendo el comparativo con el año que está por terminar. “México creo que está más atento a lo que podemos aportar para una Ley de Ingresos que genere ventajas para todas y todos los mexicanos, sobre todo para aquellas personas que están arriesgando su capital en micro, pequeñas y medianas empresas”.
El diputado Reginaldo Sandoval del Partido del Trabajo (PT) dijo que, a pesar de la mala política neoliberal en materia económica y social, la Cuarta Transformación está sacando adelante al país, subiendo un 63 por ciento en términos reales. El michoacano enfatizó que el proyecto de nación impulsado por el Presidente de la República ha demostrado su eficacia, “pues se disminuyó la desigualdad, al pasar de 18 a 16, hoy, sin duda, tenemos un país menos desigual, por eso el PT respalda totalmente esta Ley de Ingresos”.
Carlos Alberto Valenzuela congresista del blanquiazul expuso que va aumentar la deuda del país en 1.2 billones para el año que viene, y que en tres años se han gastado los fondos de estabilización. “Proponemos estímulos fiscales para la contratación de personas mayores de 45 años, deducir el ISR para las empresas que contraten a jóvenes en su primer empleo, deducir las colegiaturas, y apoyar el campo y a los ganaderos; estaremos listos para reactivar la economía del país”.
Por Morena subió a la tribuna Daniel Gutiérrez, les pidió a los diputados de oposición que dejaran de mentirle al pueblo, ya que este dictamen es prudente y consistente, porque impacta al desarrollo y el bienestar de nuestra nación, los ingresos y la recaudación como motor del desarrollo nacional, recalcando que Ley de Ingresos es responsable y realista, reactiva la actividad económica, pero sobre todo genera mejores condiciones de ingreso para nuestro país.
“El día de hoy votaremos a favor de La ley de Ingresos, porque asegura los recursos para garantizar los programas sociales a los más pobres de nuestro país, y porque garantiza los recursos para el crecimiento y desarrollo de México, pero también al gasto para para Entidades Federativas y los Municipios”.
La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 fue aprobada en lo general y en lo particular por 271 votos a favor, 201 en contra y 1 abstención, pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.