![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero de 2017.- En la conmemoración del 50 aniversario del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe o simplemente llamado Tratado de Tlatelolco, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, destacó el aporte invaluable de América Latina y el Caribe en este acuerdo para la paz y la seguridad global.
En el marco de la 25 Sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y El Caribe, el responsable de la política exterior de México fue elegido para presidirla.
“Este acuerdo que celebra 50 años de vigencia se pone a disposición de las generaciones futuras de todo el mundo como testimonio, como lección permanente y como prueba de la capacidad y la voluntad de nuestros pueblos para enfrentar los grandes desafíos colectivos”, señaló la Cancillería mexicana.
Videgaray Caso dijo que el Tratado de Tlatelolco enorgullece como mexicanos y sobre todo como latinoamericanos y es en ese orgullo donde encontramos una inspiración conjunta para seguir adelante como región enfrentando los retos complejos del mundo de hoy.
Resaltó que “hoy la región tiene una gran oportunidad frente a si, para erigirse nuevamente como una región de voluntad y oportunidad y liderazgo en la promoción de la paz, en la promoción de un mundo abierto, de una sociedad que alienta la integración del mundo, que está en contra de las barreras, que cree en la globalidad, que cree en la libertad, incluyendo la libertad de comercio, que cree en la promoción de un mundo sostenible con desarrollo equitativo para todos”.
Previo a reanudar las negociaciones de un Tratado Internacional de Prohibición de las Armas Nucleares en la Organización de Naciones Unidas, el Estado mexicano ratificó su convicción de participar con entusiasmo activamente en la negociación de este nuevo tratado.
Esta iniciativa no sólo es mexicana, sino es patrimonio común de Latinoamérica y El Caribe, es muestra tangible del papel que pueden y deben desempeñar nuestros pueblos para construir un mundo de paz.
De acuerdo a información de Los Pinos, el 18 de noviembre de 2016, se develó una placa conmemorativa en Tijuana, Baja California que dice: “Aquí en el municipio más al noroeste de toda Latinoamérica, comienza la Zona Libre de Armas Nucleares de América Latina y el Caribe, que se extiende hasta el extremo sur del Continente. Por el Tratado de Tlatelolco de 1967, en esta región de 80 millones de km2, no existe, ni habrá jamás, armamento nuclear”.