![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2023.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, compareció ante las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Cambio Climático y Sostenibilidad, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno, destacando que en su administración ha sido primordial poner al centro a las personas, familias y comunidades, así como trabajar para proteger la vida de la mano de las comunidades locales para conservar y aprovechar los recursos naturales bajo principios de justicia ambiental.
En cuanto a la obra de infraestructura más importante del país, el Tren Maya, subrayó que la autorización del impacto ambiental de cada tramo se realizó de conformidad a lo establecido en la legislación ambiental y dentro del marco legal vigente acorde al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Asimismo, se indujeron programas de gestión hídrica integral, calidad del aire, conservación y restauración de suelos y manejo de flora y fauna, rescate y reubicación de especies.
El Tren Maya es la obra con más pasos de fauna en todo el país, tiene más de 500 pasos de fauna de reconecta los ecosistemas y garantiza la protección de vida silvestre”, añadió, desde la Cámara de Diputados.
Habló sobre las acciones del sector ambiental como parte del plan de reconstrucción de Acapulco debido al huracán Otis, cuyo objetivo es evaluar, remediar y restaurar los ecosistemas y el medio ambiente en 34 ejidos pertenecientes al municipio de Acapulco de Juárez y 21 al municipio de Coyuca de Benítez.
Recordó que al inicio de su administración el país contaba con 182 áreas en 90.8 millones de hectáreas y con el trabajo y compromiso se aceptó el reto de sumar 43 áreas naturales protegidas nuevas, siendo el objetivo llegar a 225 con más de 95 millones de hectáreas protegidas al finalizar esta administración.
Declaró que se creó la Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico Participativo con enfoque de construcción social para crear instrumentos de defensa y preservación del territorio que coadyuven al desarrollo sustentable. Con el nuevo enfoque participativo van 21 ordenamiento expedidos y se encuentran 165 en elaboración lo que da un total de 186 ordenamiento.
Igualmente se elaboró la Estrategia contra la Deforestación y combate a la tala Ilegal, con lo que se ha logrado reformas al Código Penal Federal para precisar conceptos, robustecer las penas en la materia y fortalecer el carácter social, además de reducir 26 por ciento la tasa anual de reforestación brutal respecto a 2019.
En el tema del fracking, la funcionaria apuntó que el compromiso de la Semarnat es no realizarlo porque causa problemas en el ambiente, sobre todo en el agua, y rechazar las autorizaciones en proyectos mineros en ANP y no a la minería submarina.
La Secretaría de Marina instaló 193 tubos de concreto para retener las redes que utiliza el crimen organizado para pesca ilegal de la totoaba obteniendo una reducción de 90 por ciento de pangas y redes de pesca”, para la protección de la Vaquita Marina, que a través del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Ato Golfo de California (GIS) que coordina la Semarnat se presentó un plan de acción sobre el comercio de especias amenazadas de flora y fauna silvestre.