![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre de 2018.- “La obra del tren maya significa, para el sur del estado, movilidad y modernidad en las comunicaciones con el norte. Nos permite avanzar juntos en áreas de crecimiento, generación de empleo, desarrollo urbano y ecológico, lo que contribuye a disminuir la desigualdad”, señaló Carlos Joaquín gobernador de Quintana Roo.
Quien acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Ritual de los pueblos originarios a la Madre Tierra para la anuencia del Tren Maya en Palenque Chiapas, acto que marca el inicio del programa de construcción del proyecto, que se estima que entre en operación en el año de 2020 y cuya licitación arrancaría en dos meses.
El gobernador de Quintana Roo agregó que el proyecto del Tren Maya significa más y mejores oportunidades para el desarrollo económico y para la diversificación de productos turísticos, principalmente para la zona maya de Felipe Carrillo Puerto y el municipio de Bacalar. Por ello Quintana Roo se suma a la obra que se impulsa en conjunto con el gobierno federal.
En el caso de Quintana Roo, el Tren Maya tendrá seis paradas: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar; de ahí continúa la ruta hacia Calakmul. En total, el circuito tendrá 15 estaciones distribuidas en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El proyecto, de acuerdo con la información vertida durante el evento, tendría una inversión de alrededor de 150 mil millones de pesos para la construcción de más de mil 525 kilómetros de vías férreas, donde se contemplan recursos federales y privados.
En Tulum, Con un recipiente en las manos, que simboliza la bebida sagrada, y en medio de una nube de incienso, el sacerdote Teófilo Poot Cahum se dirigió a los cuatro puntos cardinales donde habitan las deidades para iniciar la ceremonia en la que se les pidió su anuencia para la construcción del Tren Maya.
La petición de anuencia en la ceremonia a la Madre Tierra es una tradición ancestral en lengua maya para que todo lo que se inicie tenga un feliz término. En Tulum, participaron los sacerdotes de los centros ceremoniales mayas y la actividad concluyó con mayapax (música maya).
En la ceremonia maya, se pidió a los asistentes respirar profundo y levantar las manos hacia el norte y después hacia el sur.
Para iniciar la construcción del Tren Maya, se realizaron ceremonias análogas, a la misma hora, en las ciudades mayas de Edzná y Becán, en Campeche; Chichén Itzá, en Yucatán; Tenosique, en Tabasco; Tulum, en Quintana Roo y Palenque, en Chiapas, donde se reunieron los gobernadores y el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.