
Caen acusados por 2 muertes durante presunta disputa de predio en Chalco
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de noviembre de 2016.- En un ejercicio inédito, la Universidad de Las Américas de Puebla (UDLAP), en su sede en la capital, realiza una cobertura especial de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en un esfuerzo de su departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas con el apoyo de académicos especialistas en derecho, negocios y economía.
Durante la jornada de este martes, la UDLAP monitores los medios de comunicación los principales medios de comunicación de la Unión Americana y México, entre los que se encuentra Quadratín, que realizan cobertura de la elección más importante para la política mundial, en los últimos años.
El doctor Gerardo Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales de la destacada universidad y experto en temas globales expuso que en la sala de juntas de la sede en la Ciudad de México se transmiten entrevistas directas desde Cholula, Puebla, con especialistas en materia de política exterior de Estados Unidos, seguridad, política mexicana, asuntos comerciales, y su vez, desde la capital se enviarán contenidos por medio de plataformas digitales.
En compañía del embajador Raphael Steger, decano de Ciencias Sociales, Rodríguez Sánchez Lara dio a conocer en tiempo real los resultados electorales de la Costa Este de Estados Unidos; comentó que hasta no definir claramente una tendencia en los estados de Florida.
De ganar el candidato republicano Donald Trump dicho estado, la tendencia sería irreversible, y explicó que se tendrían que esperar resultados de California, alrededor de las 11 o incluso hasta medianoche.
Al caer los primeros resultados del centro de EU, abundó que darían clara victoria a la Casa Blanca a Trump.
Ante invitados especiales como alumnos egresados de la UDLAP, académicos y socios de la universidad en el estado de Puebla, los especialistas lamentaron la tendencia arriba desde el principio del republicano contra su adversaria demócrata.
El rector de la Universidad de Las Américas, Luis Ernesto Derbez Bautista, presumió en ser la única institución en tener este tipo de ejercicios en análisis electorales, que puso en práctica la academia de la UDLAP, algo que surgió de los estudiantes y profesores.
“Un acto de esta naturaleza es obligado para una institución de educación superior”, refirió al exhibir su tendencia a favor de Clinton, aunque dijo que como es mexicano no le queda más remedio que esperar los resultados que decidan los estadounidenses.