![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-107x70.jpg)
Amenaza Sheinbaum a Google por renombrar el Golfo de México
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2021.- Un total de ocho
minutas y cinco iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Ciencia y
Tecnología del Senado de la República que buscan reformas y adiciones a la Ley
de Ciencia y Tecnología, mientras que tres iniciativas buscan reformar la Ley
Orgánica del Conacyt.
La presidenta de esta instancia legislativa, Sylvana Beltrones Sánchez, del
Grupo Parlamentario del PRI, consideró que el uso de la tecnología ha ayudado a
sobrellevar la pandemia.
“La situación actual que vivimos en el mundo nos ha llevado a considerarla como
una herramienta fundamental”, subrayó la senadora priísta.
En sesión de los integrantes de esta Comisión, refrendaron el compromiso de la
Cámara de Senadores para establecer un diálogo respetuoso y productivo para
construir una nueva Ley de Ciencia y Tecnología.
La Comisión de Ciencia y Tecnología se encuentra a la espera de conocer el
contenido del planteamiento presidencial en torno al anteproyecto de la nueva
Ley en la materia, que actualmente se encuentra en la Comisión Nacional de
Mejora Regulatoria.
“Nos encontramos en vísperas de recibir la iniciativa que mandata la
Constitución para una nueva Ley de Ciencia y Tecnología. Deseo que juntos
podamos construir, mediante un diálogo respetuoso y productivo, la mejor
propuesta”, dijo la senadora Sylvana Beltrones.
Reiteró que como legisladores tienen la responsabilidad de proveer un marco
jurídico que brinde la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas que
afectan a los mexicanos.
Al dar a conocer el estatus de los asuntos turnados por la Mesa Directiva a
este órgano legislativo, el secretario técnico de la Comisión, Esteban
Martínez, detalló que tres de las minutas proponen modificar el artículo 12 de
la Ley de Ciencia y Tecnología para promover el emprendimiento tecnológico,
fomentar las vocaciones científicas a edades tempranas, y a establecer
mecanismos de protección a los conocimientos tradicionales.
Mientras que se impulsan modificaciones para el artículo 9 Bis tienen que ver
con no reducir el presupuesto en Ciencia y Tecnología; y el 14, incluir la
variable de género y origen étnico en los programas de Ciencia y
tecnología.
En lo que respecta a las iniciativas, destacan reformas para aumentar al dos
por ciento el PIB a la inversión pública en ciencia y tecnología, y otra para
denominar Sistema Nacional de Investigación, al actual Sistema Nacional de
Investigadores.
Además, existen planteamientos a fin de modificar la Ley Orgánica del Conacyt
para proponer esquemas de financiamiento y modelos de interacción entre
universidades y la iniciativa privada, mientras que otras buscan la aplicación
de becas y apoyos.
La propuesta de la nueva Ley fue enviada por la directora del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al Presidente de la República, y plantea
abrogar la actual legislación, así como la Ley Orgánica de Ciencia y
Tecnología.