
VIsTE de Pumas su tercer refuerzo
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio de 2025.- “Un derecho que no se conoce es un derecho que no se ejerce”, afirmó el presidente magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), José Luis Rodríguez Díaz de León, quien agregó que ante cualquier conflicto laboral, lo importante es tener conocimiento de los derechos y obligaciones del trabajador, para dar paso a la conciliación y alcanzar el acuerdo y acceso a la justicia.
Marco Antonio García Ayala agradeció al presidente magistrado su asistencia y en especial la atención brindada en el TFCA a los dirigentes sindicales de esta central en la agilización de la entrega de toma de nota, cuando así lo han requerido.
Rodríguez Díaz inició su exposición informando que en este momento de cambio que vive el país, dentro del TFCA se vive un proceso de análisis sobre la vigencia y alcance de los derechos de los empleados públicos.
El titular del TFCA destacó la vigencia de las leyes del ISSSTE y Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que sin duda alguna representaron años de lucha por parte de trabajadores. Nada ha sido gratuito, dijo y agregó que siempre ha habido un momento para la organización y la lucha en el ámbito laboral.
Indicó que hoy dentro del Tribunal se discute la importancia, vigencia y necesidad del apartado A y B en la que se divide la Ley Federal del Trabajo, contemplada dentro del Artículo 123 Constitucional.
Diputados federales han comenzado a tocar este tema, sobre todo planteando qué tantas diferencias hay entre los derechos de los trabajadores agrupados dentro del Apartado A en relación con los del Apartado B. En tiempos de cambios y atención real a las demandas y exigencias de los trabajadores, me parece fundamental avanzar sobre ese camino”, reflexionó.
Ante los dirigentes de los 87 sindicatos nacionales que conforman la Central FSTSE, Rodríguez Díaz destacó las 22 prestaciones, servicios y seguros con que cuentan los trabajadores al Servicio del Estado que sin duda alguna ha sido el resultado de la lucha, unidad y la importancia de estar informados –los trabajadores– sobre sus derechos y obligaciones.
El magistrado confió en que todos quienes conforman el TFCA aportan ideas, propuestas y criterios que permiten blindar a esta institución de servicio a los trabajadores ante un nuevo Poder Judicial que aún no se sabe las acciones que priorizará. Desde este momento, dijo, sabemos de la importancia de tener y contar con un Tribunal fortalecido.
Se refirió también a las normas y procedimientos existentes en cada caso, pues “reconocemos que las resoluciones se alargan y para todo trabajador el tiempo vale mucho. Por ello es vital agilizar los casos que se ventilan para que en menores tiempos se dé respuesta a cada uno de ellos y la defensa de los derechos laborales sea una realidad”.
El titular del TFCA recomendó tener la asesoría jurídica oportuna, porque “ello nos ayudaría a darle salida con mayor rapidez a los 38 mil asuntos que actualmente se ventilan en el Tribunal”.
Ante ello, recomendó, es necesario que ustedes los líderes sindicales compartan, informen y den a conocer a los trabajadores sus derechos y obligaciones, toda vez que un derecho que no se conoce, es un derecho que no se ejerce.
E invitó a los integrantes de la FSTSE a llevar a cabo foros de discusión para participar en la defensa de los derechos laborales, porque “debemos prepararnos ante los violentadores de esos derechos humanos en lo laboral, ante los despidos injustificados, propuso finalmente”.