
Transpiran 11 alcaldías de CDMX Alerta Amarilla
TOLUCA, Edomex, 6 de mayo de 2025., – La sequía en el Estado de México ya no es un fenómeno estacional, sino una crisis prolongada que afecta a los 125 municipios de la entidad. Con consecuencias alarmantes, como la escasez de agua potable, la pérdida de cultivos, mortandad ganadera y un riesgo mayor de incendios forestales, la situación compromete la seguridad alimentaria, la salud y la economía de millones de personas.
Según especialistas y datos oficiales, esta problemática no solo es resultado de la falta de lluvias, sino también de factores humanos como el crecimiento urbano desordenado y el mal manejo del suelo. A pesar de que la temporada de lluvias ya ha comenzado, las precipitaciones no son suficientes ni bien aprovechadas para mitigar el problema.
Luis Eduardo Mejía Pedrero, ingeniero especializado en recursos hídricos, destaca la importancia de distinguir entre estiaje y sequía. El estiaje es una disminución natural de lluvias entre el otoño y la primavera. La sequía, en cambio, es una anomalía climática grave, transitoria pero prolongada, donde la cantidad de agua disponible cae muy por debajo del promedio, afectando a todo el sistema hídrico.
La nota completa en Quadratín Edomex