![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre de 2017.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, es decir, ante el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Puebla, con el fin de que se implementen medidas urgentes de frente al contexto de violencia feminicida en esta entidad.
En hechos recientes de violencia contra las mujeres, las jóvenes Mara Castilla y Mariana Fuentes fueron asesinadas en esa entidad, ante este contexto y mediante un oficio suscrito el pasado viernes 20 de octubre, el Ombudsman nacional solicitó a la Presidenta de Inmujeres y Secretaria Ejecutiva de dicho Sistema Nacional, que en todo el estado de Puebla sea declarada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para que las autoridades de dicha entidad cumplan con su responsabilidad de atender la problemática de la violencia feminicida, en el marco de los derechos humanos, y garantizar que todas las mujeres gocen de una vida libre de violencia según explica un comunicado.
Lo anterior, basado en el hecho de que las defunciones por homicidio de mujeres en Puebla han aumentado desde 2013, no obstante lo cual, las averiguaciones previas iniciadas por feminicidio durante los últimos 3 años han sido comparativamente pocas. Tan sólo durante 2017, según fuentes hemerográficas, se habrían registrado hasta el mes de septiembre 83 feminicidios.
Un solo feminicidio es alarmante, pero, como lo han registrado los medios, la frecuencia y número de muertes violentas de las mujeres poblanas son motivo para llevar a cabo acciones de emergencia.
De manera adicional, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) reveló que la violencia que sufren las poblanas por parte de su pareja es superior a la media nacional (44.3 por ciento): es decir que 4 de cada 10 mujeres poblanas de 15 años o más han experimentado violencia por parte de su pareja. El 64.3 por ciento declaró haber sufrido al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, lo que implica que aproximadamente seis de cada 10 poblanas mayores de 15 años ha sufrido violencia.
La gravedad de los casos pone de manifiesto la necesidad de que el estado de Puebla cuente con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y con ello se propicien las condiciones para la implementación de medidas de carácter urgente que pongan freno al contexto de violencia feminicida presente en la entidad, teniendo en cuenta sólidos criterios metodológicos, presupuestales, de diseño, de ejecución y de evaluación.
Así, este Organismo Nacional refrenda el contenido de su Voto Razonado acerca del Dictamen sobre la Implementación de las Propuestas Contenidas en las Conclusiones del Informe Emitido por el Grupo de Trabajo Conformado para Atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Puebla, emitido el pasado 12 de julio.
En entrevista de los medios al presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, durante su participación en el Foro La Sociedad Civil y los Derechos Humanos, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla al mediodía de este lunes, se le cuestionó al Ombudsman nacional sobre la influencia del caso de Mara.
«Todo. Yo creo que es evidente que el caso de Mara, pues nuevamente puso en la mesa de discusión la violencia contra las mujeres; qué bueno que se esté procesando a la persona, esperemos que no haya sorpresas en la imputación de las responsabilidades. Entonces, esperaremos a que los jueces lo determinen. El procedimiento es que lo admita, esperemos que lo admita, precisamente el Mecanismo, es decir, a través de Inmujeres, lo pondrá en conocimiento de Conavim, y verán si es admisible nuestra petición», contestó.
“Yo espero que en los próximos cinco días podamos tener respuesta, y que una vez establecido esto, se busca la conformación de un grupo de trabajo, en donde habrá participación de académicos, y nosotros estaremos atentos a que se invite a las organizaciones sociales. El evento que hoy nos convoca, que convocó la senadora Lucero Saldaña, precisamente busca esa colaboración entre sociedad civil e instituciones públicas. Y entonces, creo que también en la solicitud de alerta, debe privar la participación de las organizaciones de la sociedad civil, sobre todo las defensoras de derechos humanos de las mujeres», añadió González Pérez.
Homicidios de mujeres en #Puebla han aumentado desde el año 2013 pero averiguaciones por #Feminicidio son pocas comparativamente.
— CNDH en México (@CNDH) October 23, 2017