![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2017.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, aseguró que es urgente dotar de certeza jurídica a la actuación de las Fuerzas Armadas en el combate contra el crimen organizado, pero destacó que debe hacerse con responsabilidad, sin polarizar ni condicionar la dictaminación de la Ley de Seguridad Interior.
“Es bien importante el que no queramos polarizar o condicionar un tema con otro, el mensaje es que estamos conscientes de la urgente necesidad de dotar de este instrumento jurídico a nuestro país y el compromiso que yo espero que se asuma a cabalidad por la Cámara de Diputados, es que salga en este periodo todo este entramado, digamos, legislativo, pero con toda responsabilidad, que se escuchen todas las voces que se quieran y deban escuchar, que se abran todos los debates y que, finalmente, se logre llegar a un consenso en beneficio de México”, aseveró.
Entrevistado previo al inicio de la sesión de este jueves, Bolaños Aguilar señaló que todos los temas relacionados a seguridad como Mando Mixto o Único, así como el artículo 29, están inscritos en las agendas de todos los grupos parlamentarios como de las más altas prioridades, por lo cual confió en que se aprueben en el actual periodo ordinario, sin importar en qué orden se haga, pues reiteró que no se deben condicionar ninguno de ellos.
Pidió que se deje de lado la preocupación de que se vaya a emitir un dictamen de Ley de Seguridad Interior que no esté suficientemente revisado y analizado, ya que, afirmó, se está haciendo un trabajo “con mucha responsabilidad”.
“Los diputados están muy conscientes de la importancia que tiene este marco jurídico que debemos entregar al país para regular y definir claramente en qué momento deben y pueden actuar las Fuerzas Armadas de México”, apuntó.
A pregunta expresa sobre si también se deben escuchar las voces que han expresado su rechazo a la creación de dicha legislación, como la del relator para México de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Bolaños Aguilar dijo que “si se considera necesaria su participación, por su supuesto sí”.