![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre de 2016.- El Estado mexicano está en deuda con la niñez, al grado que si ahora tuviese que atender a menores en condiciones de vulnerabilidad o hacer frente a la crisis de los niños migrantes, no estaría en condiciones de cumplir, afirmó el diputado federal del PRD Rafael Hernández Soriano, quien urgió a poner en marcha la Red Nacional de Legisladores Pro Niñez.
Se añadió en un comunicado que explicó que al plantear la conformación de dicha red, fue respaldado por compañeros de otras fracciones, como el PRI, PAN, Morena y PVEM. “Han aceptado positivamente la propuesta y en próximos días estaremos poniendo manos a la obra; desplegar un activismo importante en cada entidad”.
En el marco de la visita a México de Esmeralda Arosemena, relatora para los Derechos de la Niñez, de la CIDH, el secretario de la Comisión de la Niñez de la Cámara de Diputados expuso que si en este momento el Estado mexicano detectara a los miles de niños de Centroamérica que cruzan el país hacia la frontera norte, “no tendríamos las casas de atención o albergues para poder atenderlos en las condiciones que requiere el respeto a sus derechos humanos o a su dignidad”.
“Si en este momento se quisiera resguardar a todos los niños que están en condición de vulnerabilidad, el Estado mexicano no tendría las condiciones para darles ese resguardo”, abundó.
Hernández Soriano pidió partir del hecho de que el Estado tiene la obligación de tutelar y garantizar los derechos plenos de la niñez, para ello es indispensable que existan recursos públicos suficientes y articular las políticas públicas en función de ellos.
Reconoció que fue difícil modificar la propuesta presupuestal del Ejecutivo para el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Sin embargo, se aprobaron recursos que pueden servir como una plataforma para ampliarlos si en cada entidad los diputados realizan activismo en pro de este sector. En estos días se aprueban presupuestos estatales y esa es una oportunidad, recordó.
“Tenemos que tener un activismo importante todos los legisladores de todos los partidos para que en cada entidad se generen las condiciones y un piso mínimo para atender las necesidades de la niñez”, abundó.
Por eso, dijo, “surgió la propuesta de que se forme la red nacional de legisladoras y legisladores pro derechos de la niñez y tengamos como misión procurar el presupuesto necesario para que los derechos se materialicen”.