![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo de 2019.- La diputada federal del PRI, Anilú Ingram, afirmó que es urgente homologar el delito de feminicidio en todos los Códigos Penales de entidades federativas, esto, ante el incremento de dicho delito en el país.
Al participar en la Audiencia Pública Feminicidios, Emergencia Nacional: Impunidad Institucional organizada en la Cámara de Diputados, la legisladora sostuvo que no es suficiente ser solidarios con las víctimas por lo que enfatizó que es necesario ir más allá del discurso y que el Estado mexicano asuma su responsabilidad de esta problemática.
Lo anterior, dijo, debe ser por medio del fortalecimiento de los instrumentos y mecanismos que permitan garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia.
Ingram Vallines, indicó que ante esta terrible problemática que viven las mujeres en el país, es necesario sumar esfuerzos por lo que, reconoció que la responsabilidad también es todos desde sus respectivos ámbitos de trabajo.
En ese sentido, recordó que el pasado 6 de febrero presentó una iniciativa de Ley ante le Pleno camaral, para reformar, adicionar y derogar artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Detalló que la iniciativa, la cual contiene la opinión y testimonio de familiares de víctimas de feminicidio, plasma la tipificación de este delito, para que las entidades federativas lo homologuen en sus diferentes ordenamientos en materia de prevención y protección de la mujer, con el objetivo de que no existan discrepancias de un estado a otro respecto a cómo catalogar el homicidio de mujeres.
Asimismo, explicó que proyecta fortalecer la difusión de las alertas de violencia de género con el criterio de máxima difusión, lo que obliga a una mayor coordinación intergubernamental con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres implementando acciones encaminadas a detener la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades.
“Desde el Legislativo procuramos mejores ordenamientos jurídicos, es nuestra tarea remarcar las ausencias legales y de políticas públicas con contenido de género que aún continúan produciendo impunidad, generan injusticias, ocasionan inseguridad, y favorecen el conjunto de actos violentos contra las niñas y las mujeres”, aseveró.
En la audiencia pública participan representantes de organizaciones civiles, familiares de víctimas de feminicidios, autoridades de la Unidad Especializada de Investigación en Materia de Delitos y académicos.