![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo de 2017.- En un posicionamiento sobre el asesinato del décimo periodista en lo que va del año Cándido Ríos, en el estado de Veracruz, la coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna, pidió combatir la violencia contra el gremio de comunicadores en México. De lo contrario, aseguró, corremos el riesgo de profundizar la espiral de silencio, censura, represión y muerte.
La perredista consideró que la violencia y agresiones contra reporteros es una forma de violencia social particularmente perniciosa, que ya se convirtió en un problema general por lo que debe atacarse ante la simulación e indiferencia de las autoridades responsables.
En lo que va del siglo, México lleva 110 periodistas asesinados, cuando menos, refirió. Siendo Veracruz el estado de la República más peligroso para los comunicadores.
En el último decenio, 21 periodistas han muerto en esa entidad federativa. Frecuentemente se dice que han sido muertes causadas por las manos de una nebulosa llamada crimen organizado.
“Seguimos ignorando mucho de la dinámica de esta problemática, en gran parte porque las instancias del Estado no la han tomado con la seriedad que deberían”, criticó Padierna Luna.
Este martes, un grupo armado asesinó a balazos a Cándido Ríos, periodista de El Diario de Acayucan.
Este hecho incrementa su gravedad si se considera que el reportero estaba incorporado a los esquemas de seguridad del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
“Es la demostración palmaria de la debilidad de un Estado que no puede proteger ni siquiera a quienes se ha planteado hacerlo”, fustigó la legisladora.
También, señaló que demuestra que los mecanismos institucionales no pueden funcionar con fórmulas genéricas, sino que deben siempre funcionar en el contexto en que viven los periodistas, y alrededor de las amenazas específicas de que hayan sido objeto.
Como ya ha sucedido en este sexenio, e incluso con varios de los 10 periodistas asesinados en 2017, a la Senadora del PRD no le extrañó que pronto leeremos versiones interesadas que sostengan que Cándido Ríos fue asesinado por motivos personales, pues dijo que es el modo infame que utiliza el poder para renunciar a sus responsabilidades. Sin embargo, indicó que ello no debe detener la demanda de investigación imparcial y justicia.
Según reporta la prensa, las amenazas que recibió por parte de un edil, de nombre Gaspar Gómez, hicieron que Ríos dejara el periodismo por un tiempo, entre otras cosas, por miedo a la repetición de represalias físicas y a la muerte. Pero la vocación fue más fuerte y siguió escribiendo.
“No porque sea más frecuente cada vez, podemos ignorar que se trata de vidas humanas segadas, pero también de la proscripción de hecho de la fundamental libertad de expresión e información, es decir, de un daño social inconmensurable para las comunidades de donde se han arrancado las vidas de los comunicadores”, condenó la líder del PRD.
En un asunto no inscrito en el orden del día, el Pleno de la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio por el asesinato del periodista acaecido en el municipio jarocho este 22 este agosto.