
Muere Aaron Fux, creador del Fantasy y Bocaccio del Acapulco del jet set
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero de 2021.- La unidad sindical es necesaria para defender los derechos laborales de millones de trabajadores mexicanos del acoso que enfrentan por la fuerza de poderosas empresas que pretenden ponerlos de rodillas, reducir sus salarios y desaparecer su contratos colectivos, aprovechando tratados internacionales y la reforma laboral, conminó el Primer Vicepresidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno.
El también Secretario General de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) hizo ver también que los sindicatos no han sido obstáculo para implementar la reforma laboral, sino luchan intensamente para fortalecer la democracia sindical, y defender los beneficios alcanzados durante largos años de lucha intensa, como la que ahora enfrentan sobrecargos, pilotos aviadores y telefonistas de organizaciones sindicales de Aeroméxico y Telmex, cuyos derechos laborales están en riesgo.
El dirigente sindical destacó que “sabemos que enfrentamos a quien intenta deformar la vida sindical mexicana haciendo ver que la lucha por el respeto de nuestros derechos y la exigencia de mejoras en la calidad de vida es transgredir la paz laboral. Como si pedir respeto a la ley y de la emancipación de los trabajadores fuera una acción ilegal”.
Destacó que es momento para hacer un diagnóstico de la situación actual de la clase trabajadora en el país, conocer los retos a los que se enfrentan y realizar propuestas que den vigencia a la organización sindical, que identifiquen con claridad lo que se puede hacer juntos, como la más grande organización de trabajadores del país y luchar por lo que nos enseñaron a las nuevas generaciones a luchar por dignificar el trabajo y al trabajador, para borrar la terrible desigualdad que ahoga la justicia y el derecho que tenemos todos los trabajadores a vivir mejor.
Reyes Soberanis subrayó que no se puede desconocer que más de la mitad de los mexicanos en edad laboral trabajan en la informalidad y que el 43 por ciento de los formales ganan muy poco, pues, dijo, que incluso la reciente reforma laboral aprobada por el Congreso, fue impuesta por Estados Unidos como condición para ratificar el tratado de libre comercio.
“Más del 40 por ciento de los trabajos formales destinan el 19 por ciento del salario a pagar impuestos y seguridad social, otro 30 por ciento en transportarse a las fuentes de trabajo, ya no alcanza en las casas para pagar los servicios, la luz, el gas, la canasta básica y que cuando se reciben los incrementos de salarios estos se diluyen en corto tiempo”, indicó.
“Por eso les decimos a quienes pretenden que callemos y agachemos la cabeza: que se equivocan, seguiremos firmes, levantando la voz, porque la historia de lucha se repite, la miseria, la desigualdad y la injusticia en que se debaten muchos trabajadores la hacen vigente”, sentenció.
El Congreso del Trabajo tiene la responsabilidad histórica de devolverle al trabajador su dignidad como personan humana y social, haciendo de su trabajo una tarea dignificadora, porque sólo así se puede construir un país con justicia social sin marginación, con inclusión social, con una inclusión total a un desarrollo integral, enfatizó.
El líder sindical señaló: “No podemos seguir con un sistema económico que antepone las ganancias y la utilidad antes del bienestar de las personas”. Por eso, en aras de esta aspiración indicó a quienes actualmente conduce esta tarea, que México merece una clase trabajadora con mejores ingresos, no tienen razón aquellos que creen que restringiendo los salarios se fortalece la economía, pues es al revés.
La Confederación Obrera Revolucionaria (COR), desde su fundación en 1967, ha mantenido su compromiso de ser una organización de trabajadores que representa una alternativa sindical, orientando y preparando a sus miembros para que sean corresponsables en el buen funcionamiento de las empresas, para que sean más productivas y más prósperas, es la única forma en que puede dar mayores beneficios a sus trabajadores, refrendó.