![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio de 2020.- Diputadas federales del PAN, PRD y Morena afirmaron que es necesario y urgente que se homologue el delito de feminicidio en todo el país, para que ello contribuya a disminuir este tipo de faltas y también para hacer justicia efectiva a todas las víctimas.
Durante el programa Parlamento en Vivo que se realizó de manera virtual y en el panel Homologación del delito de feminicidio: experiencias y desafíos, las diputadas de Morena, Sandra González, Sarai Núñez del PAN y Guadalupe Almaguer del PRD, señalaron que en este tema todas las legisladoras están unidas y no quitarán el dedo del renglón, pues destacaron que el número de feminicidios en el país es alarmante.
Recordaron que en comisiones de la Cámara de Diputados se han hecho trabajos al respecto, mismos que ya presentan, dijeron, un avance sustancial, lo que al final deberá definir si se debe crear un código penal único o un capítulo especial sobre este particular en el Código Penal Federal, a fin de que en todas las entidades federativas se apeguen a él.
La legisladora de Morena, integrante de la Comisión de Igualdad de Género, refirió que en México matan de nueve a 10 mujeres diario, y prácticamente el mismo número de intentos de feminicidio, por lo que, enfatizó que mientras no se tenga un solo tipo penal del delito y protocolo de actuación, no se podrá pasar a tipificar y homologar la tentativa de homicidio.
“En la Cámara de Diputadas hay una unidad de todas las legisladoras por avanzar en este tema, sin distinción de partidos, y no hay la menor intención de politizarlo, eso sería una bajeza.
“(…) Con la homologación se busca que disminuyan los casos de feminicidio, que haya un seguimiento a la investigación y al proceso judicial”, sostuvo.
Núñez destacó la necesidad de seguir haciendo visible la violencia contra las mujeres y el feminicidio, para combatirla y llegar a su erradicación, tema en el que reiteró, también hay coincidencias entre las legisladoras.
Comentó que cada entidad federativa tiene su propia tipificación del delito de feminicidio y sus protocolos de actuación, y esa distinción de criterios provoca que en algunos casos el feminicidio o tentativa de no se castigue ejemplarmente.
“La homologación penal del feminicidio debe ser para que haya justicia para las víctimas, para que se respete el Estado de derecho y para proteger a las mujeres. Que los feminicidas no salgan libres por lagunas jurídicas”, indicó.
La legisladora perredista, Guadalupe Almaguer, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que dos problemas a los que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia, son la impunidad y la falta de capacitación de los servidores públicos de las instancias de procuración e impartición de justicia.
Por lo que, argumentó que el marco jurídico para la homologación del feminicidio y sus protocolos de atención y actuación, deberá tener como uno de sus ejes la prevención de este ilícito; confió en que la Cámara de Diputados logrará que se lleve a cabo la homologación del tipo penal de este delito.