![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2022.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estima que la inversión a nivel mundial en servicios universales de cuidado infantil y de cuidados de larga duración generaría 280 millones de empleos para 2030 y otros 19 millones para 2035.
La secretaria general de la CSI, Sharan Burrow, comentó: “Este total de casi 300 millones de empleos supondría un importante avance en relación con nuestro llamamiento global de crear 575 millones de puestos de trabajo para 2030.
“Invertir en la economía de cuidados tiene sentido desde el punto de vista económico. Con un gasto anual del 4% del PIB total podrían crearse millones de puestos de trabajo, que se financiarían en parte gracias a los ingresos fiscales que aumentarían con el incremento de ingresos y del empleo, reduciendo el coste real a cerca del 3% del PIB.
“Tiene sentido para incrementar la participación de mujeres en el mercado laboral. Impulsaría la tasa de empleo femenino en un 78% y el 84% de los puestos de trabajo serían formales.
“Invertir en cuidados tiene sentido para las sociedades puesto que la salud, la educación y los cuidados infantiles, de personas discapacitadas y mayores están reconocidos como fundamentales para la resiliencia en nuestras comunidades frente a crisis globales o para cumplir las promesas contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
Los millones de puestos de trabajo que podrían crearse en cuidados tendrían un impacto directo para garantizar empleo y trabajo decente a mujeres y migrantes, además de liberar a las mujeres de la carga extra de cuidados no remunerados en el hogar para poder participar de manera más amplia en la economía.
“Necesitamos planes de empleo y de inversiones en todos los países, para impulsar los progresos para las mujeres y convertir en realidad esos empleos en cuidados de aquí a 2030, como parte de un Nuevo Contrato Social. El informe de la OIT demuestra que empleos, salarios, protección social, derechos para todos los trabajadores y trabajadoras, igualdad e inclusión –las disposiciones fundamentales que los sindicatos reclaman como parte de ese nuevo contrato social– están ligado, son alcanzables y deseables”, añadió Sharan Burrow.
En base a las conclusiones del informe, la CSI reclama a los Gobiernos progresos inmediatos para poner fin a prácticas discriminatorias, apoyando lo siguiente:
La protección de la maternidad: Es un bien público y una responsabilidad colectiva, pero el informe demuestra que, al ritmo actual, se tardará al menos 46 años en lograr un mínimo de derechos de licencia de maternidad en los 185 países analizados.
Responsabilidades de los hombres en los cuidados: Casi dos tercios de los padres potenciales (1.260 millones de hombres) viven en países donde no hay derecho a licencia de paternidad.
Servicios de cuidado infantil para el desarrollo del niño y el empleo de las mujeres: Estos programas son un derecho universal solo en 21 países, lo que se traduce en que solo uno de cada 10 progenitores potenciales en todo el mundo podrían acceder a servicios de cuidado infantil gratuitos o asequibles.
Licencia retribuida para cuidados de larga duración que puede tener un papel fundamental frente a las crecientes necesidades de cuidados por el envejecimiento de las sociedades: Apenas dos de cada 10 adultos en todo el mundo disfrutan del derecho a licencia para cuidados de larga duración, dicha licencia solo se paga en 34 países.
Servicios de cuidados de larga duración para garantizar el derecho a un envejecimiento digno: Apenas el 16% de la población total vive en países donde los servicios de cuidados de larga duración son universales y gratuitos.
Salud y seguridad en el trabajo y lugares de trabajo propicios para la lactancia materna.