![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio de 2020.- Ante las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia económica y su estrategia para hacerle frente al problema del desempleo, senadores del PAN buscan celebrar una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en donde se aborde a profundidad el plan de generación de empleo de la actual administración pública federal.
Preocupa a los panistas la confusión del Gobierno federal sobre lo que significa generar un empleo en términos conceptuales, pues desde la lógica económica, señalan que un empleo consiste en una actividad productiva, es decir, generadora de riqueza.
Por esa razón, refieren que un programa de reparto de dinero en efectivo no puede ser considerado como trabajo, porque los recursos transferidos ya fueron generados por alguien más en la economía.
En todo caso, “los programas sociales incentivan el consumo de los beneficiarios, pero de ninguna manera representa generación de riqueza, sino reparto de la misma. Los programas sociales en general, son eso, programas que pretenden apoyar a cierto sector de la sociedad, pero no son empleos bajo ninguna interpretación jurídica ni económica”.
A través de un punto de acuerdo promovido por el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, solicitan que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión extienda una invitación a la Secretaria del Trabajo para abordar el tema del desempleo y hacer frente a la crisis por la pandemia de Covid 19.
En el documento que se le dio turno directo a la Tercera Comisión de la Permanente, los senadores del Acción Nacional manifiestan su preocupación por considerar alrededor de 433 mil empleos producto de programas sociales, que equivalen al 21 por ciento de la meta total de los dos millones de empleos anunciados por el Presidente de la República.
Por otra parte, critican que no cuadran las cuentas de aproximadamente 188 mil empleos correspondientes a la Refinería de Dos Bocas, Banco del Bienestar, Aeropuerto en Santa Lucía, Sistema Aeroportuario de la Ciudad de México y la Guardia Nacional, equivalentes al nueve por ciento de la meta total, ya que son labores que se encargaron a los elementos del ejército, los cuales se encuentran en activo y por esa situación no generan nuevos empleos.
“Con nuestros cálculos actualizados, no vemos cómo se va a recuperar el millón de empleos que se van a perder por la pandemia, pero producto de las malas decisiones de política pública de la llamada Cuarta Transformación”, sentencian los senadores del PAN.