
Transforma Tecmilenio como sede de First Tech Challenge Premier Event
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo de 2025.- En medio de una serie de movilizaciones que han paralizado sectores clave de la capital del país desde el pasado 15 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha puesto sobre la mesa una polémica exigencia: utilizar las Afores de los trabajadores de todo el país para derogar la Ley del ISSSTE de 2007, promovida durante el sexenio de Felipe Calderón.
La propuesta ha generado una fuerte respuesta por parte de autoridades federales. La Presidencia, así como funcionarios de Gobernación y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), han advertido que dicha medida es inviable, pues implicaría tocar recursos que son propiedad privada de los trabajadores.
“Desde ese año, el dinero en los bancos es de las cuentas individuales de los trabajadores. Nadie puede disponer de ese dinero”, explicó Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados. Añadió que una derogación abrupta de la ley podría tener efectos devastadores para el erario y para los propios trabajadores.
La Ley del ISSSTE de 2007 instauró un nuevo sistema de pensiones basado en cuentas individuales administradas por Afores, similar al del IMSS. La CNTE, sin embargo, ha insistido en su eliminación, argumentando que afecta los derechos laborales del magisterio. La propuesta de usar los ahorros pensionarios para financiar la transición ha sido uno de los puntos más controversiales del pliego petitorio del magisterio.
Mientras tanto, las movilizaciones han provocado graves afectaciones económicas y sociales. El plantón en el Zócalo, bloqueos de vialidades, tomas de estaciones del Metro y, recientemente, el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), han causado pérdidas multimillonarias y afectado a cientos de miles de personas. Según la Canaco CDMX, las pérdidas diarias por las protestas oscilan entre 6 y 18 millones de pesos, mientras que el Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio reporta un daño acumulado de más de 6 mil millones de pesos en el Centro Histórico