
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de maro de 2022.- La coalición legislativa Va por México (PAN, PRI Y PRD) en la Cámara de Diputados presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto de interpretación sobre propaganda gubernamental respecto al proceso de Revocación de Mandato, que fue aprobado por los diputados y senadores de Morena y vigente desde el pasado 18 de marzo, que permite hacer propaganda a cualquier funcionario del Gobierno, así como promover dicho proceso aún en veda electoral.
Mediante un comunicado emitido esta noche, se informó que la coalición solicitó a la Corte que de forma inmediata se suspenda la aplicación de este decreto. Los coordinadores del PAN, Jorge Romero, PRI, Rubén Moreira y PRD, Luis Espinosa Cházaro, firmantes de la solicitud, señalaron que se busca que la participación de la ciudadanía sea imparcial y objetiva ya que así lo demanda la Constitución.
Refirieron que es la misma Constitución la que faculta de manera exclusiva al INE y a los organismos públicos locales para poder promover y promocionar la consulta de revocación de mandato.
Explicaron que el decreto impugnado incumple lo dispuesto por la misma Corte, ya que en la acción de inconstitucionalidad respectiva se establecieron las reglas que debían seguirse en el actual proceso de revocación de mandato, “por lo que no es viable que Morena, en atención a sus propios intereses, busque modificar la Constitución y la interpretación de los y las ministras”.
Detallaron que no solo se trata de la difusión de propaganda, sino también se refiere a la aplicación de sanciones, pues fue la misma SCJN la que determinó que el Tribunal Electoral podía sancionar a quien incumpliera la ley y la Constitución en el actual proceso de revocación.
Por último, argumentaron que el decreto interpretativo resulta inconstitucional, pues busca imponerse a las interpretaciones dadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e incluso al criterio emitido el pasado lunes por la Sala Superior del mismo Tribunal, y que resolvió que este decreto no aplicable al actual proceso de revocación, ya que se busca regular algo que no está previsto en la Constitución.
Esta acción se suma a la que interpuso la semana pasada la misma coalición, pero en su representación nacional con los tres partidos políticos.