
Bancada del PAN exige comparecencias de funcionarios en salud
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2021.- La vacunación “es la llave de salida” de una pandemia que no ha dado tregua en los últimos 20 meses, aseguró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, por lo que llamó a la solidaridad de la población chiapaneca a inmunizarse si no lo han hecho,.
“Ya se ha vacunado más de la mitad de los adultos mayores de 18 años de todo el estado, pero no es suficiente aún, no nos podemos conformar con ese número, y ahí es donde estamos siendo ahora nosotros quienes solicitamos solidaridad”, subrayó.
De acuerdo con el IMSS, durante la presentación de las estrategias del Plan de Vacunación anti Covid 19 al nuevo alcalde de Las Margaritas, Vladimir Hernández Álvarez, pidió a la gente hacer conciencia de que a todos nos sirve la vacuna, “si alguien tiene todavía dudas porque ha ganado la desinformación de aquellos que prefieren ver a la gente sufrir, entonces resolvámoslo acercándoles la información que corresponde”.
Zoé Robledo afirmó que las dosis son seguras, se traen de los mejores laboratorios del mundo y la Secretaría de la Defensa Nacional hace un enorme esfuerzo para trasladarlas a las poblaciones de México y que instituciones como el IMSS o Secretaría de Salud las apliquen.
Comentó que se hacen esfuerzos compartidos con el gobierno del municipio Las Margaritas y con la administración del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, con quien se logró que no hubiera tantos contagios ni hospitalizaciones como ocurrió en el centro, norte y occidente del país.
“Logramos ese objetivo en la primera y en la segunda ola. Hoy que estamos a punto de salir de la tercera ola, hay un elemento nuevo y se llama vacunación. Hoy se los digo como director del Seguro Social, en el país, las personas que desafortunadamente se contagiaron y que están hospitalizadas o entubadas no se habían vacunado”, dijo.
Recordó que antes de la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el Hospital Rural Guadalupe Tepeyac en Las Margaritas para garantizar que la salud se convierta en un derecho para todos, lo cual requiere la suma de esfuerzos a fin de otorgar siempre atención médica, abastecimiento de medicamentos y que los equipos funcionen.
Zoé Robledo refirió que la salud no debe de ser pensada como la ausencia de enfermedad, sino en recuperar la columna vertebral del Sistema Nacional de Salud de México: la prevención.
Abundó que la prevención debe reconocer el conocimiento y la sabiduría de los pueblos indígenas como una herramienta adicional para tener sistemas de salud más cercanos.
El titular del IMSS subrayó que ante la llegada de la pandemia de COVID-19 todas las instituciones de salud sumaron esfuerzos a la atención de la emergencia sanitaria.