
Desde aulas se trabaja para reconocer riqueza de lenguas indígenas: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2025.- El jefe de Estudios de la Heroica Escuela Naval Militar, Juan Ramón Sanz Aguilar, expuso las herramientas necesarias que necesita un aspirante para permanecer y titularse, destacando el seguimiento de sus valores primarios.
El pilar de esta institución es seguir sus valores: honor, deber, lealtad, patriotismo, entre otros. Son muy importantes y son parte del conocimiento, la disciplina y de los puntos de evaluación que debe aprender y aplicar el cadete”, subrayó, en entrevista.
En el marco del proceso de convocatoria para ingresar al Colegio Naval, que finaliza el 10 de marzo, Sanz Aguilar expresó que los estudiantes al egresar “desarrollan el liderazgo y el trabajo en equipo, enfoques fundamentales para cualquier institución militar en México”.
Compartió también que, para garantizar la permanencia en la institución, deben compartir y desarrollar todas las disciplinas que componen el plan de estudios, porque “es muy importante poder conjugar la parte académica con la parte militar, la disciplinaria y la deportiva”.
La parte militar no es solo lo que se ve, como el desfile, también implica la integración de armas, así como el manejo seguro y correcto de todo tipo de equipo militar”, explicó el Jefe de Estudios.
Y resaltó que la calificación mínima aprobatoria es de 70 puntos y a diferencia de una universidad pública o civil, en la Heroica Escuela Naval Militar “no solo se debe estudiar y acreditar las materias, también se realizan constantemente competencias que ayudan a poner en práctica constante los elementos aprendidos”.
Desde un inicio, nuestra base es inculcar a los cadetes la disciplina, el orden y la limpieza. Se les da una formación militar que busca el fortalecimiento del cuerpo, la mente y el espíritu de los alumnos”, concluyó el capitán de navío, Hugo Alberto Bayardo Cárdenas.