
Acusa Sebastián Ramírez hackeo de la oposición al equipo de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2018.- Voceras de la campaña electoral del candidato presidencial José Antonio Meade, reiteraron el planteamiento de la coalición Todos Por México en pro de las víctimas y a favor de un Estado de derecho.
La coordinadora de la oficina de campaña, Vanessa Rubio, aseguró en conferencia de prensa que el proyecto de gobierno de Meade prioriza el abatimiento de la inseguridad a través de un cumplimiento irrestricto a las leyes sin dejar en deuda el tema justicia a quienes han sufrido algún tipo de delito o agravio en el país.
“El principal llamado de la sociedad cuando camina José Antonio Meade en territorio como lo ha hecho en los últimos años es: queremos vivir en un Estado de seguridad, queremos paz para nuestras familias, que nuestros hijos puedan ir a la escuela y regresen seguros a las casa”, recalcó la mañana de este miércoles acompañada de la senadora Diva Gastélum Bajo y la coordinadora de la tercera circunscripción de campaña, Beatriz Paredes.
En el mismo tenor, las voceras ratificaron el planteamiento de Meade de tener un Ministerio Público autónomo, así como despolitizar la justicia.
A fin de lo que el candidato de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-Panal) comentó durante el Segundo Debate al acusar de secuestradora a la candidata al Senado por Morena, Nestora Salgado, la coordinadora de campaña defendió el posicionamiento claro de Meade, pues insistió que para el contendiente la prioridad es consolidar un sistema de justicia que tenga en el centro a las víctimas.
“La promoción y la defensa de los derechos humanos de todos los mexicanos debe ser central en el México que queremos”, manifestó en su preocupación al rechazar la figura de amnistía que pretende el proyecto de gobierno del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.
Vanessa Rubio refirió que el profesor José Díaz Navarro cuestionó las aseveraciones que se hacen en contra de su candidato y redundó en la idea de contar con un sistema donde los derechos humanos de todos estén protegidos y defendidos desde la más alta magistratura del país.
En el pronunciamiento estuvieron también presentes la secretaria general del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu; la senadora Ana Lilia Herrera; y la diputada federal Mariana Benítez.