
Descarta Sheinbaum relación con Ecuador mientras Noboa sea presidente
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio (Quadratín México).-En el segundo debate presidencial, Josefina Vázquez Mota, repartió puñetazos a sus adversarios políticos por la presidencia de México y, tundió parejo a Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista; Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM y Gabriel Quadri del Panal.
La candidata panista a la Presidencia de la República, pidió la confianza de aquellos quienes todavía no deciden su voto, porque soy una opción verdadera y honesta, para todas y todos. “Si no han decidido su voto, convoco a mujeres y hombres de una izquierda democrática, de una izquierda que sí cree en las instituciones, en la Ley y en los derechos de las minorías; acudo a los priistas que no coinciden en un México de corrupción y de complicidades. A los que sí quieren las reformas”.
Convocó también a todas las fuerzas políticas y a las organizaciones ciudadanas y les garantizó que hará un gobierno de coalición y reconciliación.
A López Obrador y a Enrique Peña Nieto los midió con el mismo rasero: de ambos presentó informes de Transparencia Mexicana, cuando el primero era Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2005 y esta capital resultó ser la entidad más corrupta del país; también informes en 2010, cuando Peña Nieto era gobernador del estado de México, que resultó ser el segundo estado del país con mayor índice de corrupción.
En la Expo Guadalajara, en la capital tapatía, donde se realizó el encuentro organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), Vázquez Mota recriminó a Quadri ser “familiar” y el aliado más importante de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, para que los allegados a la lideresa lleguen al Congreso: “por cada voto que usted reciba, –dijo al que llamo reconocido investigador– será un voto para que la familia de Gordillo llegue al Congreso”.
De paso, informó a la ciudadanía que Peña Nieto pagó en el 2009 con recursos estatales el funcionamiento de un centro de espionaje y presentó los documentos: “En 2009, Manlio Fabio Beltrones denunció ante la PGR una red de espionaje que operaba en su contra desde el Estado de México, señala el documento y agrega que “la PGR desmanteló la empresa “Seguridad Privada e Inteligente, Proveedora de Soluciones Activas”, propiedad de Luis Miguel Dena”.
“En el expediente consta el estado de cuenta de la empresa, correspondiente al mes de mayo, en donde se acredita que el gobierno de Enrique Peña Nieto, hizo un depósito mensual de casi dos millones de pesos a la empresa”, afirma.
La posición de las encuestas definió la estrategia que desarrolló a lo largo del debate, por lo que se lanzó contra sus contrincantes.
Y en una estrategia dual que llevó a lo largo del debate presentó sus propuestas de apoyo a mujeres, empleo, lucha contra la pobreza, vínculos con los migrantes, económicas, combinó las críticas contra los priistas, a quienes consideró generadores de corrupción.
Se presentó como política honesta, que lucha por México y por las minorías, la que no genera fraudes; se consideró como la mujer que puede resolver los problemas de México, representar a los jóvenes, a los hombres y, en cierto sentido, como la opción para continuará las políticas del Presidente de la República, Felipe Calderón, en materia económica y de lucha contra el crimen organizado.
Fue la candidata que encabezó las críticas en contra de los otros aspirantes, pero también la que habló de su cercanía con las personas.
QMEX/grr/mgd