
Nuevos decretos de Trump son un avance y reconocen a México: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero (Quadratín México).- La ausencia de cambios estructurales, la debilidad del mercado externo y la economía mundial son los principales factores que podrían obstaculizar a la economía de México en 2013, consideran especialistas.
Al presentar la encuesta de especialistas en economía del sector privado, al mes de enero de 2013, el Banco de México (Banxico) precisó que la mitad de los consultados piensa que es un buen momento para invertir en el país.
La encuesta especificó que tres por ciento consideró que es un mal momento y 47 por ciento señaló no estar seguro.
En el reporte se detalló que 42 por ciento de los especialistas consideró que el clima de negocios mejorará en los siguientes seis meses.
Además, 84 por ciento considera que, en la actualidad, la economía está mejor que hace un año.
Los analistas estimaron que a lo largo del año, la economía mexicana tendría una tasa de crecimiento de 3.55 por ciento, mientras para 2014 se alcanzaría un PIB de 4.03 por ciento.
Ubicaron la inflación para 2013 en 3.67 por ciento y para 2014 en 3.66 por ciento.
QMX/bhr